Ya se abrieron las urnas de la consulta interna del Pacto Histórico. La papeleta de consulta contiene a Daniel Quintero, exalcalde de Medellín, quien hace días renunció a los resultados de esta consulta.
Sin embargo, y por haber dado a conocer su decisión muy sobre el tiempo, el tarjetón contiene su imagen.
La Registraduría aclaró lo que hará con los votos que se marquen sobre Daniel Quintero. De acuerdo con la entidad, estos votos serán contados dentro de la consulta del Pacto Histórico; no serán marcados como inválidos o voto en blanco.
Dijo la institución que serán entregar los datos a la colectividad y será potestad de ese partido político lo que hará con las votaciones que llegara a tener el exalcalde de Medellín.

Lo que viene para la consulta del Pacto Histórico
Puede incluso que, en el marco de las votaciones, Quintero se lleve la mayor cantidad de sufragios, aunque dijo el precandidato que buscará otros mecanismos para inscribirse como candidato por la izquierda para las próximas elecciones.
Quintero decidió renunciar a la consulta del Pacto Histórico luego de asegurar que no estaban garantizados los mecanismos de selección y habría intereses dentro del mismo Pacto para dejarlo fuera de la carrera electoral.
“La diferencia es que yo no me inscribí en la consulta del Polo, la UP y el Partido Comunista. Me inscribí en la consulta partidista del Pacto Histórico que se cayó por un fallo de tutela”, dijo en su momento Quintero.

Recomendado: Daniel Quintero se baja de la consulta del Pacto Histórico en medio de investigaciones, pero acusa al CNE
Añadió que “no me pueden obligar a ir a una nueva consulta a la que no me inscribí. La consulta hoy es un Frankestein por culpa de los fallos de tutela y las decisiones del CNE y la Registraduría”.




