La Secretaría de Educación de Bogotá, en alianza con Educa Edtech Group, abrió una nueva convocatoria de becas dirigida a los residentes de la capital interesados en fortalecer su perfil académico y profesional en sectores de alta demanda laboral. Esta iniciativa busca facilitar el acceso a programas universitarios y de posgrado, con el propósito de ampliar las oportunidades de empleo y promover la educación continua mediante modalidades flexibles y virtuales.
Los interesados podrán postularse a una amplia oferta académica que incluye licenciaturas, maestrías y doctorados en áreas como ingeniería, marketing digital, administración, derechos humanos, sostenibilidad y tecnología. Todos los programas se imparten en formato virtual, lo que permite a los estudiantes avanzar en su formación a su propio ritmo y desde cualquier lugar, favoreciendo la conciliación entre estudio, trabajo y vida personal.
La presentación oficial de esta convocatoria se realizará durante el Congreso Bogotaneidad, evento programado para los días 28 y 29 de octubre en el Cefe Chapinero. El encuentro reunirá a expertos, académicos, líderes sociales y representantes de distintos sectores de la comunidad para abordar temas relacionados con la convivencia ciudadana, la sostenibilidad ambiental, la lucha contra la discriminación y el comportamiento social en los espacios públicos. En el marco del congreso también se desarrollará una Feria de Innovación, donde Educa Edtech Group presentará su modelo educativo enfocado en el aprendizaje digital y la inclusión académica.
Según Tatiana Fuentes, directora de Relaciones Institucionales de Educa Edtech en Colombia, ya se han otorgado 150 becas y aún quedan 50 disponibles para programas de pregrado, maestrías con doble titulación europea y doctorados. “Buscamos que más bogotanos tengan acceso a alternativas académicas de calidad, sin limitaciones de tiempo ni distancia”, afirmó la directiva, destacando el impacto social del programa.

¿Qué programas estarán disponibles con las becas?
Entre los programas ofertados se encuentran el Máster en Energías Renovables y Sostenibilidad, la Maestría en Derechos Humanos, el Doctorado en Tecnología Educativa, la Licenciatura en Ingeniería en Seguridad Informática y el Máster en Ciudades Inteligentes y Sostenibles, entre otros. Los pregrados tienen una duración aproximada de 36 meses, mientras que los posgrados pueden completarse en 12 meses. Las clases iniciarán en noviembre, y los títulos obtenidos serán susceptibles de convalidación en Colombia, lo que amplía las oportunidades laborales tanto en el país como en el extranjero.
Recomendado: Universidad de Los Andes relanzó programa para que jóvenes no dejen de estudiar: Darán becas y sostenimiento
Esta estrategia educativa, que ya ha sido implementada en regiones como Santander, Valle del Cauca, Cundinamarca y Atlántico, busca democratizar el acceso a la educación superior y responder a las nuevas dinámicas del mercado laboral. Los programas incluyen acompañamiento académico continuo desde el inicio del proceso, con el fin de garantizar la permanencia y el éxito de los estudiantes.
Las personas interesadas en participar podrán postularse hasta el 30 de octubre a través del portal www.becasbogota.com. Para hacerlo, deberán ingresar al botón “Participa y obtén tu beca”, diligenciar el formulario con sus datos personales y enviar la solicitud.




