Estos son los pasivos del Deportivo Cali: ¿Cómo pagaría sus deudas?

Este plan busca garantizar la continuidad de la institución, reorganizar el pago a proveedores y empleados, y permitir el ingreso de un inversionista.

Compártelo en:

El Deportivo Cali atraviesa uno de los procesos financieros más complejos del fútbol colombiano. Con pasivos por $119.641 millones y un patrimonio de apenas $25.729 millones, el club vallecaucano busca cumplir el acuerdo de reestructuración aprobado por sus acreedores el 24 de octubre de 2025, bajo las Leyes 550 de 1999 y 1445 de 2011.

Este plan permitirá atender las obligaciones por $106.949 millones en un plazo de 10 años, con el fin de evitar su liquidación.

De acuerdo con la Superintendencia de Sociedades, el Deportivo Cali cerró 2024 con activos por $145.370 millones, aunque sus ingresos anuales (de $53.156 millones) no alcanzaron para cubrir sus costos y gastos ($61.932 millones), lo que generó una pérdida de $8.775 millones.

Estos resultados explican la necesidad de una reestructuración financiera que estabilice las operaciones del club y proteja los empleos de sus 264 trabajadores.

El plan del Deportivo Cali para pagar las deudas

El acuerdo de reestructuración fue aprobado con el 62,82 % de los votos de sus acreedores. Este plan busca garantizar la continuidad de la institución, reorganizar el pago a proveedores y empleados, y permitir el ingreso de un inversionista que aporte liquidez.

La conversión del Deportivo Cali en sociedad anónima será el paso clave para abrir esa puerta, un modelo similar al de Millonarios, con capital extranjero de Blue Holdings, o el de Atlético Nacional, respaldado por el Grupo Ardila Lülle.

El Deportivo Cali, uno de los equipos más emblemáticos del fútbol colombiano
La multinacional IDC Network es el nuevo grupo inversor del Deportivo Cali. Imagen: Cuenta oficial X @AsoDeporCali

El superintendente de Sociedades, Billy Escobar, destacó que la reestructuración “refleja la confianza de los acreedores en la recuperación económica y deportiva del club”. Según la entidad, el proceso busca proteger el empleo, asegurar el cumplimiento de las obligaciones y preservar el valor institucional del equipo.

Un espejo del fútbol colombiano

El caso del Cali refleja las dificultades financieras del fútbol colombiano. Según cifras de la Supersociedades, más del 60 % de los clubes de la Dimayor cerraron 2024 con pérdidas. A diferencia de equipos europeos, que dependen en gran parte de los derechos de televisión, los ingresos de los clubes nacionales provienen en más del 70 % de patrocinios y transferencias.

Recomendado: Deportivo Cali consiguió importante acuerdo para no desaparecer

El reto para el Deportivo Cali será lograr liquidez sin perder su control institucional. Si cumple su plan de pago, podría reducir su deuda a la mitad en la próxima década y convertirse en un caso de recuperación ejemplar dentro del fútbol colombiano.