La inflación en Colombia para cuando termine el 2025 va a ser determinante por varios frentes de la economía nacional. Uno de los más importantes se fija en la variación del salario mínimo para el año 2026 y sobre qué base se va a empezar a discutir el aumento.
Los principales pronósticos de la economía nacional señalan que el IPC del país pudiera llegar incluso a superar el 5,2 % total que se reportó a manos del DANE para todo el año pasado.

El no cumplir con el objetivo de reducir la inflación en Colombia pone de nuevo en la mira las decisiones del Banco de la República. La mayoría de la Junta Directiva del emisor señala que le preocupa el hecho de que se vayan materializando varios de los escenarios de riesgo.
Incluso, luego de su más reciente decisión de tasas de interés, el grupo mayoritario que pidió mantener las tasas intactas aseguró que los nuevos mensajes sobre un aumento alto del salario mínimo ponen en duda lo que sea un manejo más controlado de la inflación en el 2026.

Expectativas para la inflación en Colombia
Adicionalmente, dicen las minutas que este grupo de la Junta ve un “ambiente de incertidumbre sobre el comportamiento de los precios ha llevado a incrementos generalizados de las expectativas de inflación para 2025 y 2026, lo cual aumentaría la inercia inflacionaria de las canastas indexadas hacia adelante”.
Para lo que queda de este año, la inflación en Colombia seguirá de cerca, más allá del precio de los alimentos, sobre los cuales se prevé el mayor colchón de la eventual disparada de precios, se sigue de cerca lo que sea el valor de los servicios públicos y algunos regulados.
Analistas locales proyectan que el IPC pudo haber tocado punto máximo a octubre, alcanzando cerca del 5,5 %, y se espera una muy leve desaceleración para noviembre y diciembre.

Recomendado: Inflación en Colombia a octubre podría subir hasta niveles de septiembre del 2024
El gerente del Banco de la República, Leonardo Villar, asegura que la inflación en Colombia podría experimentar una importante desaceleración el año entrante, aunque no prevé que tanto como para pensar en que alcance el 4 %.




