El juego más largo de la Serie Mundial de béisbol también rompió récord de ingresos en la MLB

El tercer enfrentamiento de la Serie Mundial entre Los Angeles Dodgers y los Toronto Blue Jays ya quedó inscrito en la historia de las Grandes Ligas de Béisbol.

Compártelo en:

Más allá del resultado (una victoria 6-5 de los Dodgers con jonrón de oro de Freddie Freeman en la entrada número 18), el encuentro marcó un récord que va mucho más allá de lo deportivo: fue el más largo en la historia de la Serie Mundial, con 6 horas y 39 minutos de duración, y un impacto económico que superó todas las previsiones.

Disputado en el Dodger Stadium, este maratón deportivo rompió, no solo récords de tiempo, sino también de audiencia, consumo y publicidad. Según estimaciones de Scripps News y Forbes, el juego de la Serie Mundial pudo generar más de US$15 millones en ingresos adicionales por pauta televisiva, gracias a que su duración duplicó prácticamente el tiempo promedio de transmisión de una Serie Mundial, que suele ser de entre 3 y 3,5 horas.

En este caso, Fox Sports, titular de los derechos en Estados Unidos, pudo vender bloques extra de publicidad, con tarifas que van entre US$650.000 y US$750.000 por cada 30 segundos.

El récord deportivo que se volvió un negocio millonario

Mientras los jugadores batallaban en el diamante, las cifras fuera del campo crecían al mismo ritmo. Según datos de Statista, durante las últimas entradas del partido las búsquedas de “World Series 2025” se triplicaron en Google, y los picos de audiencia en ‘streaming’ alcanzaron los niveles más altos de toda la temporada.

Mookie Betts
Mookie Betts, Los Ángeles Dodgers. Imagen: Página web MLB

Las marcas aprovecharon esa atención masiva. Fanatics, la principal tienda en línea de artículos deportivos, reportó un aumento de 250 % en las ventas de camisetas de Freddie Freeman apenas una hora después de su cuadrangular decisivo en el Clásico de Otoño.

El consumo dentro del estadio también rompió récords: los Dodgers informaron un incremento de 40 % en ventas de alimentos y bebidas respecto al promedio de la serie, impulsado por el tiempo adicional de juego.

En términos de exposición publicitaria, la duración del juego 3 fue equivalente a la mitad de un Super Bowl, pero con costos de producción mucho menores. La MLB aprovechó además el fenómeno digital: en redes sociales, el hashtag #WorldSeries2025 alcanzó más de 90 millones de visualizaciones en TikTok y 25 millones de interacciones en X.

La Serie Mundial como motor económico

La Serie Mundial es uno de los eventos deportivos más rentables del calendario estadounidense. En 2024, generó ingresos superiores a US$550 millones, entre derechos de televisión, patrocinio, boletería y ventas de productos oficiales.

En 2025, con la presencia de Shohei Ohtani (una de las estrellas más mediáticas del deporte mundial), el impacto económico se amplificó. El jugador japonés, que en este partido logró nueve apariciones en base, incluyendo dos jonrones y cinco boletos, no solo fue clave en el marcador: sus partidos son vistos como un activo financiero.

los Dodgers contrataron al japonés Shohei Ohtani por una década y US$700 millones
Shohei Ohtani, beisbolista japonés. Imagen: Cuenta oficial X @LosDodgers

Según Forbes, cada juego en el que participa Ohtani puede aumentar en US$1,5 millones los ingresos en merchandising y tráfico digital. De hecho, los Dodgers superaron la marca de US$500 millones en ventas de mercancía anual, liderando las Grandes Ligas.

Recomendado: El béisbol quiere apoderarse de los medios digitales: La MLB revoluciona la venta de sus derechos de transmisión

Por el lado canadiense, los Toronto Blue Jays también capitalizaron la exposición. La retransmisión en Canadá a través de Sportsnet alcanzó picos de audiencia del 38 % del mercado televisivo nacional, y las búsquedas de su receptor Alejandro Kirk, quien igualó el récord histórico de jonrones para su posición, crecieron un 400 % en 24 horas, según Google Trends.