La cervecera neerlandesa Heineken, a través de su versión sin alcohol Heineken 0.0, firmó un acuerdo para convertirse en el Global Beer Partner del circuito profesional de pádel Premier Padel, liderado por la Federación Internacional de Pádel (FIP).
Según el comunicado conjunto, Heineken 0.0 participará activamente en los eventos del circuito, impulsando su presencia global y asociando su imagen a la idea de equilibrio y socialización responsable. Para la marca, la alianza representa un paso más en su estrategia de patrocinios internacionales; y para Premier Padel, una muestra del atractivo que ha alcanzado entre los patrocinadores de primer nivel.
Bram Westenbrink, director comercial global de Heineken, explicó que el vínculo con el pádel “va más allá de los partidos en la pista”, ya que busca conectar con las comunidades y ofrecer experiencias compartidas.
Por su parte, David Sugden, CEO de Premier Padel, señaló que la llegada de una marca como Heineken “es una señal clara del gran momento que vive el pádel a nivel mundial”.

¿Cómo es el crecimiento del pádel y la expansión del Premier Padel?
El pádel atraviesa una etapa de expansión sin precedentes. Según datos de la FIP, durante el primer semestre de 2025 se disputaron 132 torneos en los circuitos FIP y Premier Padel, un 86 % más que en el mismo periodo de 2024.
La cantidad de países sede pasó de 21 a 38, y el número de jugadores ascendió a 3.266 participantes de 91 países, un incremento del 35 %.
El calendario de Premier Padel para 2025 contempla 24 torneos en 16 países, incluyendo siete nuevas sedes como Miami, Buenos Aires, Cancún y Alemania. A escala mundial, ya existen más de 70.000 canchas de pádel distribuidas en 23.000 clubes, lo que confirma su consolidación en Europa, Medio Oriente, América Latina y Asia.
El pádel frente a otros deportes y su impacto en América Latina
El pádel ha logrado en pocos años una proyección internacional que otros deportes tardaron décadas en alcanzar. Su carácter social es una de sus principales fortalezas: más del 70 % de los jugadores asegura que practica pádel por el aspecto recreativo y el disfrute compartido.

Esa conexión social es, precisamente, el eje de la estrategia de Heineken 0.0, que busca promover experiencias en comunidad a través del pádel más allá del consumo de su producto.
La participación de Heineken 0.0 se suma a otras alianzas deportivas globales de la marca, como su presencia en el fútbol europeo, donde patrocina la UEFA Europa League.
Recomendado: Estos son los precios para jugar pádel en Bogotá: ¿Dónde y a qué hora es más económico?
Para América Latina (y especialmente para Colombia), el ingreso de una marca de semejante alcance para este deporte puede generar nuevas oportunidades de patrocinio y profesionalización.
El crecimiento de clubes y torneos locales de pádel en el país refleja una tendencia que podría acelerarse con el impulso mediático y comercial de socios internacionales.




