BBVA y su papel como motor clave para el desarrollo de la infraestructura en Colombia

BBVA ha estado comprometido con el desarrollo del país, siendo la infraestructura uno de los sectores en donde más ha apostado en los últimos tiempos.

Compártelo en:

La financiación de grandes proyectos de infraestructura ha sido históricamente uno de los pilares sobre los que se apoya el desarrollo económico de los países. Carreteras, aeropuertos, puertos, redes férreas y energéticas requieren inversiones millonarias y estructuras financieras sólidas que permitan hacer realidad obras de gran impacto.

En este contexto, la banca juega un papel determinante al movilizar recursos, asesorar a los promotores, diseñar estructuras financieras viables y garantizar que los proyectos sean sostenibles, tanto económica como ambientalmente.

Para ello, BBVA ha estado comprometido con el desarrollo del país, siendo la infraestructura uno de los sectores en donde más ha apostado en los últimos tiempos.

Mauricio Paz, director ejecutivo responsable por el sector de construcción e infraestructura de la Banca Corporativa y de Inversión BBVA Colombia 2
Mauricio Paz advierte que hay mucha necesidad de infraestructura en el país. Foto: cortesía BBVA

“Asesoramos y financiamos proyectos viales, portuarios, aeroportuarios, férreos y energéticos”, resaltó Mauricio Paz, director ejecutivo responsable por el sector de construcción e infraestructura de la Banca Corporativa y de Inversión BBVA Colombia.

Pero no solo en el país, pues en los últimos años, el banco se ha consolidado como un jugador relevante por su capacidad de asesoría técnica y estructuración de operaciones complejas en Europa, Asia, Estados Unidos y América Latina.

Para eso, BBVA evalúa tres aspectos fundamentales que debe tener cada proyecto, que generalmente se desarrollan bajo esquemas de Asociación Público-Privada (APP) o de Iniciativas Privadas (IP): solidez y experiencia del promotor, el impacto social positivo y una estructura contractual equilibrada que distribuya los riesgos entre las partes y garantice sostenibilidad ambiental y social.

Destacado: BBVA presenta su nuevo ciclo estratégico en Colombia con la IA como eje central para automatizar operaciones

Financiación a la medida y una cartera estable de BBVA

Uno de los sellos distintivos del banco es su capacidad de diseñar operaciones financieras a la medida. “Ningún proyecto es igual a otro”, subrayó Paz. Quien agregó que las financiaciones suelen comenzar con un crédito puente que cubre los costos de preconstrucción y evolucionan hacia créditos de largo plazo con amplios periodos de gracia, apalancándose en las sólidas capacidades de nuestra Banca de Inversión.

Adicional al crédito, BBVA ofrece un paquete integral de servicios que incluye asesoría en licitaciones, garantías, coberturas cambiarias, créditos revolventes, estructuración fiduciaria y seguros, a través de sus unidades especializadas.

A su vez, el banco también ha incorporado criterios ambientales rigurosos en sus financiaciones. “BBVA está comprometido con la descarbonización de su cartera. Exigimos a los promotores que cumplan con rigurosos estándares de protección ambiental y social para mitigar cualquier impacto que pueda tener el proyecto en su desarrollo”, añadió el directivo.

Por su parte, la estrategia está respaldada por una cartera sólida y estable que hasta la fecha no presenta ninguna mora. “Actualmente tenemos compromisos de financiación en obras de infraestructura de aproximadamente $2 billones, y estamos trabajando en otras operaciones donde queremos comprometer otros $3 billones en los próximos dos a tres años. Además, tenemos garantías emitidas para proyectos de infraestructura por alrededor de $500.000 millones”, enfatizó Paz.

Dicha cartera les permitió participar en la financiación del Metro de Bogotá, una de las obras más ambiciosas del país que alcanza un avance superior al 62 % y se espera su entrega en marzo de 2028.

Metro de Bogotá
Segundo tren del Metro de Bogotá llega: Confirman fecha en la que la flota quedaría lista. Foto: tomada de bogota.gov.co

“Desde 2016 hemos acompañado al consorcio chino ML1 en este proyecto. Iniciamos con un crédito puente por $800.000 millones, emitimos una garantía de obra por $350.000 millones y estructuramos créditos de construcción por $1,2 billones, junto con otras dos entidades financieras”, detalló Paz.

Nuevas apuestas para la infraestructura del país

Mirando hacia adelante, BBVA sigue de cerca proyectos estratégicos como la segunda Línea del Metro de Bogotá, la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales de Canoas, la expansión del aeropuerto El Dorado, la construcción del nuevo aeropuerto entre Cartagena y Barranquilla, el tren La Dorada–Chiriguaná y varias concesiones viales recientemente anunciadas por la ANI.

Paz advierte que hay mucha necesidad de infraestructura en el país, especialmente en el ámbito social, donde les gustaría ver más concesiones de hospitales, escuelas y centros deportivos.

No obstante, pese a los retos económicos, BBVA mantiene una visión positiva sobre el entorno de inversión en Colombia. “El país cuenta con instituciones fuertes que han mantenido su atractivo para inversionistas locales e internacionales. Además, la creación de la ANI en 2011 como ente catalizador para la construcción de grandes obras de infraestructura del país fue un hito revolucionario que ha permitido este auge”, concluyó Mauricio Paz, director ejecutivo responsable por el sector de construcción e infraestructura de la Banca Corporativa y de Inversión BBVA Colombia.