Ecopetrol y Petrobras hacen anuncio clave sobre megaproyecto Sirius: estos son los detalles

Ecopetrol y Petrobras hacen anuncio clave sobre megaproyecto Sirius: estos son los detalles.

Compártelo en:

Ecopetrol y Petrobras formaron un esquema de comercialización conjunta para la comercialización temprana en Sirius.

Ricardo Roa Barragán, presidente de Ecopetrol, anunció que la petrolera colombiano y Petrobras lograron una alianza en la que van a poner a disposición del mercado y de la industria, “quizá los más grandes recursos firmes para 2030 y 2035” en términos de gas, correspondientes a Sirius 2, en el Caribe colombiano. 

De toda la producción esperada del campo, Ecopetrol y Petrobras acordaron la comercialización conjunta de hasta 249 millones de pies cúbicos por día (MPCD), para un periodo de hasta seis años, bajo la modalidad de Contrato Firme Sujeto a Condiciones (establecidas en la regulación y normativa vigente).

Además, indicó que este gas representaría un 40 % menos de costos frente al precio de importación.

Relacionado: Fitch: renuncias en Junta de Ecopetrol y reacciones del mercado evidencian ruido en gobernanza y afectarían desempeño

“Estamos colocando en el mercado el gas más limpio, quizá, encontrado en el mundo, con baja cantidad de azufre y bajas emisiones de dióxido de carbono. Eso es lo que demuestran nuestros análisis”, completó Roa.

Proyecciones de la comercialización conjunta de Sirius entre Petrobras y Ecopetrol.
Proyecciones de la comercialización conjunta de Sirius entre Petrobras y Ecopetrol.

Más detalles de Sirius y su comercialización

De acuerdo con el cronograma publicado por Ecopetrol, la expectativa es firmar los contratos a finales de este año. Puntualmente, se espera que el 5 de diciembre de este año de haga la aceptación de oferta y asignación de cantidades.

Posteriormente, entre el 9 y 12 de diciembre se estarían firmando los contratos. En el caso de la capacidad de transporte, Ecopetrol indicó que la conexión en el país se haría por la infraestructura de Ballenas, y se afirmó que la capacidad actual es suficiente para acoger la entrada del gas de Sirius.

Relacionado: Primicia | Ecopetrol proyecta rebote en ganancias para el tercer trimestre de 2025

Se recordó además que el inicio de producción del campo Sirius, con fecha estimada en 2030, hace parte de la estrategia para garantizar la seguridad energética de Colombia y para garantizar el suministro de gas natural al país en el largo plazo.

El desarrollo y puesta en operación de Sirius, incluida su conexión al Sistema Nacional de Transporte, avanzarán conforme a la normatividad vigente y a la disponibilidad de la infraestructura requerida.

Ecopetrol y Petrobras concluyeron con éxito la fase de pruebas del campo de gas, Sirius-2, en el mar Caribe
Ecopetrol y Petrobras concluyeron con éxito la fase de pruebas del campo de gas, Sirius-2, en el mar Caribe. Foto: archivo Valora Analitik

Recuento de la relevancia de Sirius

El proyecto Sirius comenzó en 2022 con el objetivo de explorar y evaluar el potencial de gas natural en la zona costa afuera del Caribe colombiano.

De acuerdo con la petrolera, a mediados de ese mismo año, con Sirius-1 se anunció el descubrimiento, y a finales de 2024, con Sirius-2, se confirman los volúmenes de gas in place mayores a 6 terapies cúbicos de gas.

Petrobras actúa como operador del consorcio (44,44 % de participación), junto con Ecopetrol (55,56 % de participación).

Valora Analitik reveló recientemente un informe de BTG Pactual, en el que se explica que la administración de la petrolera “ha expresado su creciente preocupación por la pronunciada disminución de las reservas de gas natural, lo que representa un riesgo estructural para la soberanía energética de Colombia”.

El documento del banco dice que una de las formas de abordar este punto tiene que ver con el desarrollo de descubrimientos costa afuera, en particular el campo Sirius, “que la compañía identificó como su hallazgo más prometedor hasta la fecha”.

Sin embargo, “la gerencia advirtió que Colombia necesitaría al menos otros tres yacimientos del tamaño de Sirius para satisfacer la futura demanda nacional de gas y restablecer la seguridad energética a largo plazo”, resalta BTG Pactual.