El mercado de oficinas en Bogotá atraviesa una de las etapas más sólidas de su historia reciente. Según la más reciente Encuesta de Sentimiento de los Inquilinos de Oficinas 2025 elaborada por CBRE, el 50 % de las empresas en Colombia planea ampliar sus espacios de trabajo en los próximos tres años, mientras que ninguna prevé reducir su área ocupada.
Este comportamiento, sumado al regreso a la presencialidad, ha impulsado la demanda de edificios de altas especificaciones.
Durante la última década, el mercado de oficinas en la ciudad ha mostrado una notable resiliencia. Aunque la pandemia provocó un aumento en la tasa de vacancia —que llegó al 14,4 % en 2021—, el impacto fue transitorio. Muchas empresas aprovecharon ese contexto para relocalizarse en inmuebles de mejor calidad, dando origen al fenómeno conocido como fly to quality. Desde 2020, se han inaugurado 16 edificios Clase A+/A, con 239.000 m² de área arrendable y una ocupación cercana al 100 % en los espacios premium.
El mercado de oficinas en Bogotá impulsa nuevas tendencias corporativas
El estudio también evidencia un cambio estructural en las prioridades corporativas.
“Las empresas han demostrado que las oficinas no desaparecieron: las prioridades cambiaron. Hoy, los ocupantes valoran especificaciones Triple A, ubicaciones cercanas al transporte público, infraestructura con certificaciones LEED o EDGE, y entornos que fortalezcan la cultura organizacional”, afirmó Andrés Cardona, vicepresidente de Transacciones y Consultoría para CBRE Colombia.
El 63 % de las empresas encuestadas espera un incremento en la asistencia presencial en los próximos años. Más del 50 % prevé que sus empleados acudan al menos tres veces por semana, y el 88 % establece un mínimo de dos días presenciales.
Al mismo tiempo, el 75 % de los inquilinos mantiene estable la proporción de su portafolio destinada a espacios flexibles, priorizando modelos de coworking que permiten optimizar costos y adaptarse a la demanda variable del trabajo híbrido.

Perspectivas para el mercado de oficinas en Bogotá
El 67 % de los nuevos desarrollos operará bajo un modelo de único propietario, lo que garantiza una gestión profesional y una mayor atracción de inquilinos corporativos de alto nivel, principalmente multinacionales.
Además, el perfil del arrendatario se está diversificando: mientras que entre 2021 y 2022 el 40 % de las transacciones correspondía a empresas de BPO o call centers, en 2024-2025 esta participación cayó por debajo del 8 %.
“Con una vacancia en descenso, oferta limitada y creciente demanda por espacios premium, el mercado de oficinas en Bogotá se proyecta ajustado y competitivo en los próximos tres años. Esto anticipa un incremento gradual en los precios”, explicó Jimena Rico, gerente de investigación de mercados de CBRE Colombia y Costa Rica.




