Tasa de usura para créditos de consumo sube en Colombia por primera vez en tres meses

Para noviembre de este año, la tendencia de las tasas de usura no fue uniforme en todas las modalidades de crédito productivo.

Compártelo en:

La tasa de usura en Colombia para noviembre de 2025 registrará un alza en la modalidad de crédito de consumo y ordinario, al pasar de 24,36 % a 24,99 % efectivo anual. Esta tendencia se da tras tres meses en los que el indicador se movió a la baja.

La diferencia entre octubre y noviembre representa un incremento de 63 puntos básicos (pb) en el límite legal de interés que una entidad puede cobrar por un préstamo, según la Superintendencia Financiera.

Los nuevos topes estarán vigentes entre el 1 y el 30 de noviembre de 2025.

Tasa de usura para noviembre de 2025
Fuente: SuperFinanciera.

La cifra es producto de multiplicar por 1,5 el Interés Bancario Corriente (IBC) certificado por la SuperFinanciera.

Este indicador, que corresponde al promedio ponderado de las tasas de interés que cobran los establecimientos de crédito, se ubicó en 16,66 % efectivo anual para los préstamos de consumo y ordinario, lo que implica un aumento de 42 pb frente al 16,24 % vigente en octubre de este año.

El Interés Bancario Corriente es la base para el cálculo del valor máximo de los intereses remuneratorio y moratorio definidos en el Código de Comercio, así como para determinar los efectos de la norma sobre usura definida en el Código Penal.

Cambios en la tasa de usura para otras modalidades de crédito en noviembre

La tendencia de las tasas de usura pra noviembre de 2025 no fue uniforme en las demás modalidades de crédito productivo, con aumentos y disminuciones frente a los datos de octubre.

En tres casos el indicador experimentará una disminución el mes que viene: El crédito popular productivo urbano bajó 66 pb, pasando de 89,43 % a 88,77 % efectivo anual; el crédito popular productivo rural se redujo 54 pb, del 74,10 % al 73,56 %, y el crédito productivo de mayor monto cayó 26 pb y se ubicó en 40,32 % desde el 40,58 % del mes anterior.

En contraste, además del crédito de consumo y ordinario, otras tres modalidades productivas verán subir su tasa de usura: El crédito de consumo de bajo monto aumentó 207 pb, pasando de 64,35 % a 66,42 % efectivo anual, el crédito productivo urbano se incrementó 207 pb, del 56,10 % al 58,17 % y el crédito productivo rural creció 154 pb hasta el 27,39 % desde un de 25,85 %.