Este será el nuevo beneficio de $1.000.000 que tendrán las empleadas domésticas en Colombia

Más allá de la ayuda económica, las empleadas domésticas en Colombia podrían recibir otros beneficios.

Compártelo en:

Con la entrada en vigor de la reforma laboral en Colombia, se han implementado diversos cambios que impactan directamente a las trabajadoras del servicio doméstico. En ese contexto, RapiCredit y Symplifica anunciaron el lanzamiento de un crédito digital diseñado especialmente para este sector, con el propósito de ofrecer una alternativa formal, segura y responsable frente a los esquemas informales de préstamo que aún prevalecen en el país.

Gracias a esta alianza, las mujeres registradas en la aplicación Symplifica Trabajadoras o en el portal web de la plataforma podrán acceder a préstamos que van desde $100.000 hasta $1.000.000, con procesos de aprobación automática que se completan en pocos minutos. Los desembolsos se realizan en un plazo de uno a tres días hábiles, y los recursos pueden recibirse a través de billeteras digitales como Nequi y DaviPlata, o mediante giros en puntos de pago como Efecty.

Esta iniciativa surge como respuesta al fenómeno del “gota a gota”, un sistema de crédito informal caracterizado por intereses abusivos y mecanismos de cobro coercitivos que afectan con especial severidad a las trabajadoras domésticas. Al ofrecer un producto financiero respaldado por entidades formales y con condiciones claras, la alianza busca brindar liquidez inmediata y, al mismo tiempo, promover la inclusión financiera a largo plazo. Contar con un historial crediticio en el sistema formal representa una oportunidad para acceder en el futuro a productos financieros más amplios y a mejores condiciones de endeudamiento.

Foto ilustrativa de empleadas domésticas. Foto-Freepik
Préstamos que harán a empleadas domésticas. Foto: Freepik.

¿Qué otros beneficios tendrás las empleadas domésticas que adquieran el crédito?

Además del crédito, las beneficiarias recibirán otros apoyos significativos. Symplifica no solo aporta su base de usuarias y su infraestructura tecnológica, sino también programas de orientación sobre derechos laborales, formación en educación financiera y acompañamiento psicológico. Estos componentes buscan fortalecer la autonomía económica y el bienestar integral de las trabajadoras, al ofrecer herramientas que faciliten una gestión responsable del crédito y una mejor toma de decisiones financieras.

Recomendado: Estos cambios ya deberían estar aplicando para contratar a una empleada doméstica en Colombia

Por su parte, Daniel Materón, representante de RapiCredit, destacó que esta alianza reafirma el compromiso de la compañía con la expansión del acceso a servicios financieros formales en sectores tradicionalmente excluidos del sistema bancario. RapiCredit cuenta con experiencia en el diseño de productos de bajo monto adaptados a perfiles con acceso limitado a la banca tradicional, conocimiento que ahora se pone al servicio de un proyecto con impacto social tangible y orientado a mejorar la calidad de vida de miles de trabajadoras domésticas en todo el país.