El dólar hoy en Colombia abrió al alza con un precio de $3.875 que es superior al cierre del viernes de la semana pasada ($3.852), de acuerdo con JP Tactical Trading.
La firma estima cotizaciones entre $3.851 y $3.928 por dólar este martes, en medio de la fuerte venta del Ministerio de Hacienda de Colombia para compras de corto plazo.
Por su parte, el dólar a nivel mundial mantiene su sesgo alcista intacto, según el CEO, Juan Pablo Vieira, producto de un cambio de interés por la compra de dólares, como lo evidencia el índice DXY, que está a punto de romper el siguiente techo en los 100 puntos, “con lo que quedaría con mucha fluidez para buscar los 104”, dijo.
La tasa de cambio mostró una tendencia bajista en los primeros minutos, de forma que tocaba un mínimo de $3.870, cuando la TRM quedó establecida en $3.860,12.
Así se ha movido el precio del dólar en Colombia este año:

Los precios del petróleo bajaron tras la apertura de mercados, mientras los inversores asimilaban las noticias de la reunión de la OPEP+ del fin de semana, después de que la organización anunciara su decisión de aumentar su oferta petrolera en 137.000 barriles diarios a partir de diciembre, en medio de preocupaciones continuas sobre un exceso de producción global.
El Brent, de referencia en Europa, caía un 0,89 % y el barril se situaba en US$64,31, mientras que el Texas Intermediate, de referencia en EE. UU., cedía el 0,95 % hasta los US$60,48.
En Estados Unidos, no se esperan publicaciones de datos económicos relevantes hoy debido al cierre de gobierno. Recientemente, el presidente de la Reserva Federal de Chicago, Austan Goolsbee, señaló que está más preocupado por la inflación que por el empleo, mientras que Mary Daly, de San Francisco, mantiene abierta la posibilidad de un nuevo recorte de tasas en diciembre.
Ayer se conoció que la actividad industrial estadounidense se contrajo en octubre por octavo mes consecutivo hasta 48,7 puntos (-0,4), aunque las presiones inflacionarias continuaron moderándose.
En Colombia, este martes, el DANE revelará las cifras de exportaciones de septiembre y Davivienda publicará el PMI manufacturero correspondiente a octubre.
Finalmente, la deuda pública (TES) en Colombia no muestra variaciones en el promedio ponderado de todas las referencias de títulos de tesorería que integran el ETF de Global X, que se negocia en la Bolsa de Valores de Colombia.

Esta información se toma del indicador de Global X (GXTESCOL), que replica el índice GBI-EM de J.P.Morgan para Colombia.
—




