El índice MSCI Colcap está superando por primera vez los 2.000 puntos, rompiendo un nuevo máximo histórico

En cuestión de días, MSCI Colcap ha marcado dos importantes hitos para la economía del país.

Compártelo en:

El índice MSCI Colcap de la Bolsa de Valores de Colombia (BVC) alcanzó un nuevo máximo histórico al iniciar noviembre, puesto que el índice superó el umbral de los 2.000 puntos.

Cabe destacar que, a finales de octubre, también se marcó un hito importante impulsado por una sólida demanda de activos locales y por el repunte general de la renta variable en el país.

De acuerdo con los registros de la BVC, el 29 de octubre el indicador se ubicó en 1.993,83 puntos, mientras que al cierre de esa jornada terminó en 1.987,12 puntos. Este comportamiento consolidó una importante revalorización en lo que va de 2025 y marcó un hito en la tendencia positiva del mercado colombiano.

En lo corrido del año, el MSCI Colcap presenta una variación acumulada superior al 44 % en pesos y cercana al 64 % medida en dólares. Esta diferencia evidencia no solo la valorización de las principales acciones locales, sino también la incidencia del tipo de cambio y la preferencia creciente de los inversionistas extranjeros por activos colombianos.

Con este desempeño, el MSCI Colcap se posiciona como el índice bursátil de mejor rendimiento en América Latina durante 2025, según el balance oficial de la Bolsa de Valores de Colombia.

Recomendado: MSCI Colcap cierra octubre en nuevo máximo y se consolida como la de mayor alza en la región

Entre las acciones que más han contribuido a este comportamiento destacan las preferenciales y ordinarias de Grupo Sura, Grupo Argos, Interconexión Eléctrica (ISA) y Mineros. Estas compañías han registrado rendimientos significativos, generando un efecto de arrastre sobre el resto del índice y aumentando la liquidez en la canasta que compone el MSCI Colcap.

Es importante señalar que este avance representa la recuperación de niveles que no se observaban desde hace más de 15 años, lo que reafirma el papel del mercado de capitales colombiano como un referente regional y una alternativa atractiva para la inversión.