Denarius Metals Corp. actualizó su Estimación de Recursos Minerales (MRE, por sus siglas en inglés) para el proyecto Zancudo, iniciativa que viene desarrollando en Titiribí (Antioquia) y de la cual posee una participación del 100 %. El proceso fue elaborado por Resource Development Associates Inc., con base a los Estándares de Definición del Instituto Canadiense de Minería, Metalurgia y Petróleo.
Todo el muestreo fue realizado bajo la supervisión de geólogos de la empresa, y se implementó y monitoreó una estricta cadena de custodia.
Además, durante la preparación y análisis de muestras del programa de perforación se adoptaron y cumplieron las medidas de aseguramiento y control de calidad para verificar la precisión de las mismas y la fiabilidad de los resultados de laboratorio. Estas incluyen la inserción apropiada de estándares de referencia certificados, muestras en blanco y la evaluación de duplicados de campo, gruesos y de pulpa.
Destacado: Denarius Metals recibe permiso ambiental clave para proyecto Zancudo en Antioquia
Aspectos destacados de la MRE
La reclasificación de 979.000 toneladas como recursos indicados, con una ley promedio de 6,9 g/t de oro y 84 g/t de plata, que representan 217.000 onzas de oro y 2,7 millones de onzas de plata, evidencia el resultado favorable de la campaña de perforación de relleno realizada por Denarius Metals en 2024.
Dicha campaña, ejecutada con una malla más densa de perforaciones a intervalos de 50×50 metros, permitió aumentar la precisión del modelo geológico, fortaleciendo la confianza en la planificación y operación de la futura producción subterránea a corto plazo en el proyecto Zancudo.
Ahora bien, en cuanto a los recursos inferidos, se evidenció un aumento del 13 % en el tonelaje, lo que se traduce en un total de 4,6 millones de toneladas con una ley de 5,6 g/t de oro y 84 g/t de plata. Esta cifra corresponde a 832.000 onzas de oro y 12,5 millones de onzas de plata.
Es importante destacar que la base de datos para la MRE actualizada incluye un total de 47.329 metros de perforación diamantina en 194 pozos, incluidos 7.225 metros en 45 pozos completados en la campaña de perforación.
Serafino Iacono, presidente ejecutivo de Denarius Metals, destacó que la empresa viene trabajando en la preparación y actualización de una Evaluación Económica Preliminar (PEA, por sus siglas en inglés).
“Nos complace anunciar que, como parte del proceso de PEA, hemos completado una revisión detallada del modelo geológico del proyecto Zancudo, incorporando el impacto positivo esperado de nuestra campaña de perforación de relleno de 2024 y los precios actualizados de los metales. Esto ha resultado en un aumento significativo en el tonelaje en nuestra MRE actualizada y ha convertido aproximadamente el 23 % de los recursos equivalentes en oro de la categoría inferida a la categoría indicada”, destacó Iacono.
El directivo también resaltó que la iniciativa ahora cuenta con todos los permisos necesarios para comenzar la producción de concentrados el próximo año y que está en marcha la construcción de una nueva planta de procesamiento por flotación de 1.000 toneladas por día (‘tpd’).”El yacimiento Zancudo sigue abierto a lo largo de la veta y en profundidad, y estamos comprometidos a continuar nuestro programa de exploración”, añadió.

Nueva campaña de perforación en proyecto Zancudo
En el marco de la actualización de su MRE, Denarius Metals viene realizando los preparativos para llevar a cabo una próxima campaña de perforación que comprenderá un total de 15.000 metros de perforación diamantina. Esta estará dirigida a estructuras de alta ley, algunas de ellas actualmente en operación durante la fase inicial de producción en Zancudo o planificadas para comenzar a explotarse mediante minería mecanizada en los próximos meses.
El programa se basará en los resultados alcanzados en la campaña anterior para destacar el potencial y la prospectividad de delimitar nuevas zonas y expandir las existentes cerca de las infraestructuras mineras planificadas.
“Este programa integral de perforación está diseñado para proporcionar datos importantes para una modelización adicional de recursos, planificación minera y optimización del diseño de tajos de producción, con el fin de guiar nuestros programas de desarrollo minero a medida que aumentamos las actividades de extracción para alimentar nuestra nueva planta de procesamiento. Esperamos proporcionar más actualizaciones a lo largo del curso de la campaña”, indicó el presidente ejecutivo de la compañía.




