El Índice de Precios del Productor (IPP) en Colombia presentó una variación negativa después de tres meses al alza; así, en octubre de 2025 se ubicó un 0,69 % por encima del dato del mes anterior, de acuerdo con las estadísticas del DANE.
Este valor es menor en 1,82 puntos porcentuales (pp) respecto al que la entidad reportó para el mismo periodo en 2024, que fue de 1,13 %.
Sin embargo, no todos los sectores de la producción nacional que se monitorean mostraron descensos, pues el de industrias manufactureras aumentó un 0,09 %; por su parte, la explotación de minas y canteras y la agricultura, ganadería, silvicultura, caza y pesca bajaron el 4,85 % y el 0,51 %.

Dentro de todas las subclases monitoreadas, destacaron por su contribución negativa en el mes los aceites de petróleo y aceites obtenidos de minerales bituminosos, crudos (-6,42 %), las hortalizas de raíz, bulbosas y tuberosas (-8,68 %) y las zanahorias y nabos (-21,28 %), que en conjunto restaron 0,72 pp a la variación del IPP.
Por su parte, en su variación anual, el Índice de Precios del Productor (IPP) aumentó el 1,80 % en octubre respecto al mismo mes en 2024, producto del desempeño de los sectores de agricultura, ganadería y pesca (11,97 %) e industria (2,36 %) y a pesar de la caída en minería (-14,72 %).
En este caso destacaron las contribuciones del oro (incluso oro platinado) en bruto, semilabrado o en polvo (31,07 %), las frutas de pepita y de hueso (23,43 % %) y el café (27,53 %), con un aporte conjunto de 2,42 pp.

Correlación con la inflación
De acuerdo con Davivienda, de todas las mediciones de precios del productor que publica el DANE, el que mejor explica el comportamiento del Índice de Precios al Consumidor (IPC) es el IPP de producidos para consumo interno.
Este indicador mostró una variación mensual del 0,61 % que es 1,33 pp inferior a la vista el año pasado (0,25 %) y una anual del 4,22 %, que se ubica 1,80 pp por encima del 2,42 % de 2024.
Finalmente, el IPP de oferta interna también siguió la tendencia mensual de la producción nacional con una variación del -0,61 %, mientras que las mediciones de importados y exportados cayeron 0,62 % y 2,95 %, respectivamente.

—




