Premercado | Bolsas mixtas con foco en resultados empresariales y decisión del Banco de Inglaterra

El interés se centra en la decisión que tome el Banco de Inglaterra (BoE) sobre tipos de interés, así como en los resultados empresariales.

Compártelo en:

Bolsas Asia-Pacífico

Los mercados bursátiles asiáticos se recuperaron el jueves, liderados por Japón y China, a medida que disminuían las preocupaciones sobre las valoraciones tecnológicas sobreextendidas, mientras los inversores evaluaban nuevos datos comerciales de Australia.

Asia 6 de noviembre

En Asia, el principal índice de la bolsa de Tokio, el Nikkei, subió un 1,34 % este jueves, dando la vuelta a dos días de pérdidas por la tendencia alcista de Wall Street después de que el sector privado creara en EE. UU. en octubre más empleos de lo previsto.

El índice de referencia de la bolsa de Shanghái ganó un 0,97 %, la bolsa de Shenzhen se anotó el 1,73 % y el Hang Seng de Hong Kong sube un 2,04 %.

Los analistas dijeron que la corrección del mercado parecía ser temporal, con valoraciones ajustándose después de un rally prolongado.

Los inversores también mantuvieron atentos a los desarrollos en Washington, donde el Tribunal Supremo de EE. UU. comenzó audiencias sobre la legalidad de los aranceles impuestos por el presidente Donald Trump.

Los jueces expresaron dudas sobre el uso amplio de poderes de emergencia para imponer gravámenes, un caso que podría tener implicaciones para la política comercial global.

En datos regionales, el superávit comercial de Australia se amplió considerablemente hasta los $3.940 millones de dólares australianos en septiembre desde aproximadamente $1.110 millones de dólares australianos en el mes anterior. El aumento fue impulsado por un fuerte repunte en las exportaciones, particularmente de materias primas, mientras que las importaciones se moderaron.

Mercados de Europa

Las bolsas europeas han abierto con caídas en torno al 0,20 % tras las subidas de ayer, en una sesión en la que el interés se centra en la decisión que tome el Banco de Inglaterra (BoE) sobre tipos de interés, que previsiblemente mantendrá sin cambios, así como en los resultados empresariales.

Europa 6 de noviembre

Las bolsas europeas, pendientes de la decisión de tipos del Banco de Inglaterra, mantienen las caídas, siendo París la que más cede, el 0,52 %; seguida de Milán, con el 0,35 %; Fráncfort, con el 0,26 %; y Londres, con el 0,13 %. Mientras que el Euro Stoxx50 también se deja el 0,19 %.

Los inversores, que están pendientes de los resultados empresariales que se siguen publicando, se muestran hoy atentos al resultado de la reunión del BoE, a la espera de si finalmente mantiene las tasas, además del Banco de Noruega que también decidirá hoy su política monetaria.

En España se ha conocido que la producción industrial se elevó un 4,5 % en septiembre respecto al mismo mes del pasado año, una tasa 4,3 puntos superior a la de agosto y que viene impulsada, especialmente, por los bienes de consumo no duradero y los bienes de consumo duradero.

Por otra parte, la producción industrial alemana aumentó menos de lo esperado en septiembre, incrementándose un 1,3 % respecto al mes anterior, por debajo del crecimiento del 3 % previsto.

Mercados de EE. UU. y América

Wall Street cerró ayer en verde, después de que el Tribunal Supremo de EE. UU. se mostrara escéptico sobre el poder del presidente Donald Trump para imponer aranceles.

Los futuros avanzan hoy con caídas en los tres índices que no superan el 0,40 %.

América 6 de noviembre

El Tribunal Supremo, de mayoría conservadora, celebró la audiencia para determinar si la Ley de Poderes Económicos en Emergencias Internacionales (Ieepa), que otorga a los mandatarios el poder de hacer frente a una “amenaza” durante “una emergencia nacional”, es aplicable en este caso en caso del aumento de aranceles anunciado desde abril.

Desde el principio de la sesión, los magistrados plantearon dudas sobre la legalidad de su política arancelaria y si el poder de imponer los gravámenes recae en el Congreso de acuerdo con la Constitución.

Petróleo, materias primas y criptomonedas

Los precios del petróleo se estabilizaron el jueves después de recientes fuertes pérdidas, ya que las expectativas de un exceso de oferta y una demanda más suave presentaron perspectivas débiles para el crudo.

Materias primas 6 de noviembre

El oro sube un 0,59 % y el precio de la onza vuelve a estar por encima de los US$4.000, en US$4.016,31.

Por su parte, el petróleo registra moderadas caídas, que son del 0,14 % en el caso del Brent, de referencia en Europa, con el barril en US$63,42; y del 0,15 % en el caso del West Texas Intermediate (WTI), de referencia en EE. UU., hasta los US$59,50.

Ambos contratos cayeron alrededor de un 1 % cada uno el miércoles, luego de haber caído por tercer mes consecutivo en octubre.

Las expectativas de más interrupciones en la demanda de combustible de EE. UU., en medio de un cierre gubernamental prolongado, pesaron sobre el crudo, al igual que las persistentes apuestas de que se formará un exceso de oferta en el próximo año.

La Administración de Información Energética de EE. UU. dijo que las existencias de crudo estadounidense aumentaron en 5,2 millones de barriles hasta los 421,2 millones de barriles la semana pasada, en comparación con las expectativas de un aumento de 603.000 barriles.

El bitcoin cae el 0,68 % y se sitúa en US$102.968.

(The Wall Street Journal, Reuters, Investing, Expansión, Valora Analitik).