Alertan por nuevo retraso de la reforma pensional: Este sería el mayor riesgo

El ministro del Trabajo, Antonio Sanguino, dijo que la no entrada en vigor de la reforma pensional genera importantes riesgos.

Compártelo en:

La Corte Constitucional, de momento, no define el futuro de la reforma pensional del gobierno Petro, aprobada por el Congreso de la República. El mandatario ha mencionado la necesidad y urgencia de su estudio y puesta en marcha.

Sin embargo, el alto tribunal ha dejado muy en claro que cualquier decisión de esa norma deberá tomarse el tiempo necesario, entendiendo las importantes modificaciones avaladas.

Reforma pensional en Colombia Foto: Valora Analitik
Reforma pensional. Foto: Valora Analitik

Según la Corte, hay todavía trabas sobre documentación requerida a Colpensiones para resolver algunas recusaciones sobre magistrados que van a tener incidencia en la votación de la reforma pensional, un punto previo para el estudio y decisión de fondo.

En ese escenario, el ministro de Trabajo, Antonio Sanguino, manifestó que la demora del alto tribunal genera presiones complejas de atender para el sistema de jubilaciones.

reforma pensional
Reforma pensional. Foto: Presidencia

¿Qué va a pasar con la reforma pensional en Colombia?

Una de las preocupaciones más importantes de la no entrada en vigor de la reforma pensional en Colombia se centra en que el país necesita de los recursos extra avalados para poder darle sostenibilidad al sistema solidario.  

“Está el pilar solidario que, aun cuando ya empezamos, la implementación de la reforma permite que se cubra su sostenibilidad con los excedentes del pilar contributivo y del sistema, y todas las adecuaciones tecnológicas, todas las decisiones de implementación de la nueva reforma”, dijo Sanguino en entrevista con Caracol Radio.

Hay que recordar que, en medio de lo que se ha podido aprobar, el Gobierno arrancó con las transferencias de $223.000 para los adultos mayores que se encuentran en situación de pobreza.

pensionados en Colombia
Foto: Presidencia

Recomendado: Aplicarán nuevo descuento a pensionados en Colombia si Corte avala importante punto de la reforma pensional

Finalmente, recordó Sanguino, “hasta julio del año entrante, los ciudadanos pueden cambiar de un fondo a otro. Pero a la gente, como hay incertidumbre sobre la reforma, pues le da temor pasarse de un fondo a otro. Si está en un fondo privado, está a tiempo de pedir la doble asesoría y pasarse a un fondo público, pasarse a Colpensiones”.