Grupo Aval evalúa opciones para mejorar la liquidez de sus títulos en Colombia y en EE. UU.

María Lorena Gutiérrez, presidenta del holding, anunció una primera medida para reducir costos en los ADR en la Bolsa de Nueva York.

Compártelo en:

Durante la llamada de resultados para el tercer trimestre de Grupo Aval, la presidenta del holding, María Lorena Gutiérrez, detalló el comportamiento de la acción en la Bolsa de Valores de Colombia (bvc) y del ADR en la Bolsa de Valores de Nueva York (NYSE).

Gutiérrez resaltó que “en lo que va del año, la acción preferencial en el mercado local ha aumentado un 82 %, es decir, 1,6 veces más que el índice MSCI Colcap. Nuestro ADR ha subido un 116 %, lo que equivale a 10,3 veces el incremento del índice S&P 500”.

Tras el balance, anuncio que el holding está evaluando varias opciones “para fomentar la liquidez de nuestras acciones locales y de nuestro ADR”.

En este sentido, la presidenta del Grupo Aval anunció que “alcanzamos un acuerdo con J.P.Morgan, el banco depositario de nuestro programa ADR, para reducir en un 80 % el costo de conversión de los ADR en Estados Unidos”.

Desempeño de la acción preferencial de Grupo Aval en Bolsa de Colombia
Desempeño de la acción preferencial de Grupo Aval en Bolsa de Colombia.

¿Cómo funcionará esta medida?

La medida de reducción de costos de conversión para los ADR de Grupo Aval entrará en vigor a partir del próximo lunes, 17 de noviembre, hasta el 17 de abril de 2026.

El holding explicó a Valora Analitik que, actualmente, el costo de conversión de un ADR (American Depositary Receipt) es de cinco centavos de dólar por cada ADR y, con la decisión de bajar su tarifa, por seis meses se va a disminuir a un centavo por cara título.

Esto facilitará a los inversionistas moverse entre la acción preferencial de Grupo Aval en la Bolsa de Valores de Colombia y el ADR, además de poder aprovechar el arbitraje entre las dos bolsas. “Todo esto fomenta la liquidez de las acciones”, manifestó el holding.

Desempeño del ADR de Grupo Aval en Bolsa de Nueva York
Desempeño del ADR de Grupo Aval en Bolsa de Nueva York.

Así ve Grupo Aval el 2026

En relación con las perspectivas para el próximo año, Gutiérrez afirmó que la incertidumbre política “probablemente genere volatilidad en los mercados financieros y retrase las decisiones de inversión”.

Además, mencionó que el consenso del mercado anticipa que prevalecerá una alta tasa de interés real del banco central, incorporando preocupaciones sobre el equilibrio fiscal y presiones inflacionarias debido a un alto aumento del salario mínimo.

“Aunque reconocemos que este es un entorno desafiante, mantenemos una visión positiva sobre la recuperación continua de las industrias en las que operamos”, afirmó la presidenta del conglomerado.

Y añadió: “Esta perspectiva se sustenta en las expectativas de una expansión sostenida de la actividad económica, un mercado laboral estable, una ligera mejora en la calidad de los activos, una reducción en el costo promedio de los fondos en comparación con este año y oportunidades para una mayor penetración bancaria derivadas de la introducción de Bre-B”.