Exclusiva | Luis Carlos Sarmiento Carvajal revela lo que viene para Aval Banca de Inversión: hay planes en Centroamérica

El presidente de Aval Banca de Inversión dialogó con Valora Analitik sobre el balance en su primer año y sus planes de expansión.

Compártelo en:

Aval Banca de Inversión se constituyó en diciembre de 2024, como un spin off de lo que era la banca de inversión de Corficolombiana, con participación compartida entre el Grupo Aval (70 %) y Corfi (30 %).

En febrero de este año comenzó a operar esta nueva filial del holding, que al cierre de 2025 arrojará resultados destacados, según reveló a Valora Analitik Luis Carlos Sarmiento Carvajal, presidente de Aval Banca de Inversión.

El foco, como ya lo había anticipado Sarmiento Carvajal al asumir el cargo, es convertirse en la banca de inversión más grande del país y, actualmente, “creo que nos peleamos ese título nosotros y otra banca, estamos de tú a tú en este momento”.

Para sustentar esta afirmación, el ejecutivo reveló que este año habrán cerrado entre $5 y $6 billones en transacciones y un retorno de la capitalización hecha a principio de año superior al 100 %, resultado que se logró antes de lo esperado.

Proyectos de Aval Banca de Inversión (1)
Proyectos de Aval Banca de Inversión. Imagen: Aval BI

Balance de Aval Banca de Inversión en su primer año

Sarmiento Carvajal consideró que en este tiempo “nos hemos vuelto un jugador clave en todas las transacciones importantes del país” y destacó la participación en proyectos como el Túnel de Oriente y la financiación de Puerta de Oro, de la mano con Patria, en el proyecto solar más grande de Colombia, cercano a 300 Megavatios (MW), como lo anticipó Valora Analitik.

También reconoció el rol que juegan en la Línea 1 del Metro de Bogotá y, de paso, mencionó que “estamos muy metidos en el proyecto del Campín”, con el que se busca modernizar el estadio de la capital del país.

En su balance, mencionó que “en los últimos años hemos movido entre $8 y $10 billones en cartera” para los bancos del Grupo Aval, es decir, Popular, AV Villas, Occidente y Banco de Bogotá.

“Entre mejores nos volvamos nosotros como banca de inversión, significa que más cartera les va a llegar a ellos. Es algo tangible, que mueve la cartera corporativa de los bancos y mueve su participación en ella”, añadió.

Recientemente, en octubre de este año, asesoraron a Petromil en la refinanciación de su deuda existente y consecución de nuevos recursos para apoyar sus inversiones y planes de crecimiento, con un crédito sindicado por $800.000 millones. “Nos hemos vuelto a una herramienta que Aval no tenía antes”, dijo.

transferencias inmediatas en Colombia
Grupo Aval y sus bancos. Foto: Valora Analitik

Nuevos proyectos y crecimiento en la región

El ejecutivo explicó a Valora Analitik que este año finalizarán con cerca de siete proyectos cerrados, aunque la naturaleza de estas iniciativas es de largo aliento: “Es muy difícil que yo coja un proyecto en enero y lo cierre en el mismo año. Lo que cerramos este año son cosas que habíamos originado en 2023, 2024”.

Con eso en mente, destacó que ya cuentan con un buen portafolio de cara a los próximos años, para aprovechar el momento que traen. Se focalizarán en alternativas de infraestructura, tanto vial como energética, y recordó que “en los últimos dos años hemos cerrado tres transacciones solares importantes”. 

Se refirió al ya mencionado proyecto Puerta de Oro y anticipó que ya trabajan con los mismos sponsors para otro proyecto. Reveló, finalmente, la búsqueda de proyectos en la región: “Si acá hay falta de proyectos nuevos, pues nosotros vamos a buscar otros por fuera de Colombia en los países es cercanos; al lado, en Centroamérica”.

Opciones de crecimiento en Centroamérica

El ejecutivo explicó que la organización tiene un activo muy importante, el BAC en Centroamérica, que es un banco que está en seis países en esa zona del continente.

Es una región que también nos gusta y que estamos explorando para proyectos distintos, tanto crediticios como para colocar patrimonio por fuera. Estamos muy activos moviéndonos para ganar participación en donde se pueda”, reafirmó.

Fortalecimiento de la marca Aval en el país

Finalmente, el presidente de Aval Banca de inversión, Luis Carlos Sarmiento Carvajal, mencionó el liderazgo de María Lorena Gutiérrez, cabeza del holding, así como de la Junta Directiva, para “desmarcar” la compañía del centro del país y ganar participación en otras zonas del territorio.

“Es algo que estamos persiguiendo activamente y se ve en las transacciones que hemos hecho recientemente. Nuestro banco más grande por tamaño es Bogotá, pero desde la Directiva no vemos ninguna razón por la cual deberíamos estar concentrados y eso lo estamos utilizando activamente para buscar proyectos nuevos”, dijo.