Estas son las selecciones que más dinero mueven rumbo al Mundial 2026

A medida que avanzan las Eliminatorias para la Copa Mundial de 2026, el movimiento económico alrededor de las selecciones nacionales se acelera.

Compártelo en:

El que organizarán Estados Unidos, México y Canadá será el primero con 48 equipos y esto ha impulsado un alza significativa en contratos de patrocinio, derechos de televisión y valor de marca.

Las federaciones ya consolidaron contratos que reflejan el tamaño del mercado mundialista. La ampliación de cupos, el calendario de partidos y el potencial de exposición internacional han llevado a que compañías de sectores como banca, telecomunicaciones y bebidas aumenten su inversión en selecciones con alta proyección.

El interés de las cadenas de televisión también se ha fortalecido. Los derechos de partidos amistosos y giras internacionales se han convertido en una fuente clave de ingresos, especialmente para las selecciones con figuras de alto impacto mediático.

Para varias federaciones, estos contratos superan los montos de patrocinio, al asegurar una presencia constante en mercados estratégicos, especialmente en Estados Unidos.

El valor de marca, los contratos con Nike y Adidas y la capacidad de atraer audiencias son hoy variables determinantes en la competencia fuera de la cancha.

Las selecciones con mayor poder económico rumbo al Mundial 2026

  1. Brasil
  • Contrato con Nike: entre US$100 millones y US$120 millones anuales.
  • Patrocinadores (Itaú, Vivo, Guaraná Antártica): US$80 millones a 100 millones anuales.
  • Derechos de TV y giras: US$45 millones a US$65 millones al año.
  • Valor de marca: supera los US$1.700 millones.
  • Impulso comercial por figuras como Vinicius Jr. (Real Madrid).
Estas son las selecciones que más dinero mueven rumbo al Mundial 2026
Selección de Brasil rumbo al Mundial 2026. Imagen: Facebook CBF

2. Francia

  • Acuerdo con Nike: US$60 millones a US$70 millones al año.
  • Patrocinios (Crédit Agricole, Volkswagen, Orange): US$70 millones a US$85 millones anuales.
  • Ingresos por derechos de TV: US$30 millones a US$45 millones.
  • Valor de marca: más de US$1.500 millones.
  • Impacto mediático sostenido por Kylian Mbappé (Real Madrid).
Mbappé
Mbappé en la selección francesa. Imagen: Cuenta de X de Mbappé

3. Argentina

  • Contrato con Adidas: US$50 millones a US$60 millones anuales.
  • Patrocinadores (YPF, Coca-Cola, otros): US$90 millones a US$110 millones al año.
  • Giras y derechos de TV: US$40 millones a US$55 millones anuales.
  • Valor de marca: supera los US$1.300 millones tras el título de 2022, impulsado por además por la figura de Lionel Messi.
Messi dio pistas de uno de sus últimos partidos con Argentina: Sería pronto, ¿se dispara precio de la boletería?
Messi se prepara para el Mundial 2026. Imagen: Cuenta oficial Facebook Lionel Messi

4. Alemania

  • Contrato con Adidas: US$50 millones a US$65 millones anuales.
  • Patrocinios (Volkswagen, Telekom): US$60 millones a US$80 millones al año.
  • Derechos de TV: US$30 millones a US$45 millones.
  • Valor de marca: cercano a los US$1.200 millones. Su figura más destacada en la actualidad es Florian Wirtz, el jugador del Liverpool.
Florian Wirtz es jugador del Liverpool
Florian Wirtz pasó del Bayer Leverkusen al Liverpool. Imagen: Prensa Liverpool

5. Inglaterra

  • Contrato con Nike: US$45 millones a US$55 millones anuales.
  • Patrocinios (EE, BT Group, Emirates): US$50 millones a US$70 millones al año.
  • Derechos de TV: US$25 millones a US$40 millones.
  • Valor de marca: alrededor de US$1.100 millones, reforzado por la Premier League y jugadores como Jude Bellingham (Real Madrid).
Estas son las selecciones que más dinero mueven rumbo al Mundial 2026
Selección de Inglaterra. Imagen: Cuenta X @officialussoccer

El potencial económico de la Selección Colombia

El contrato de Colombia con Adidas, valorado previamente entre US$8 millones y US$15 millones anuales, puede aumentar según el rendimiento de la Selección en el Mundial. Expertos del sector estiman que los ingresos por patrocinio podrían crecer entre 30 % y 50 % en el ciclo mundialista, lo que equivaldría a entre US$5 millones y US$10 millones adicionales por año.

El valor de marca de la Selección Colombia, que según Brand Finance está entre US$250 millones y US$350 millones, podría aumentar de forma significativa luego de su clasificación al torneo de 2026.

Luis Díaz vale cuatro veces más que toda la Selección de Bolivia
La Selección Colombia de fútbol llega al Mundial 2026 con una valoración total de 292,3 millones de euros. Imagen: Página web oficial Conmebol

Este efecto también impactaría la venta de derechos de TV para partidos amistosos y la bonificación que la FIFA otorga a los clasificados.

Recomendado: La selección menos cotizada del Mundial 2026 superará en valor a casi la mitad del fútbol colombiano

La figura más destacada y que impulsa el valor de la Selección es el extremo Luis Díaz, del Bayern Múnich, con gran presente en el equipo alemán.