Bogotá recibirá nuevo impulso para su vida nocturna con iniciativa de Jägermeister por 156.000 euros

Abren convocatoria para que artistas y organizaciones transformen la vida nocturna en Colombia.

Compártelo en:

La vida nocturna de Bogotá dejó de ser solo un espacio de ocio: hoy es un sector estratégico que en 2024 representó el 3,19 % del PIB de la ciudad y el 2% del PIB nacional, según el Observatorio Económico de Asobares.

Uno de cada 10 empleos formales en la capital está asociado a establecimientos con consumo de bebidas alcohólicas, apenas una fracción del ecosistema que funciona de noche.

Pero, aunque su aporte es enorme, el sector enfrenta uno de sus momentos más frágiles desde la pandemia: aumento de costos, percepciones de inseguridad y cambios culturales en los hábitos de consumo.

En ese contexto, Bogotá entra en la mira de Save The Night 2025, el fondo global de Jägermeister que abrió una convocatoria internacional para financiar proyectos que imaginen “noches más seguras, inclusivas y sostenibles”. La iniciativa ofrece 156.000 euros para emprendedores, organizaciones, artistas y representantes de la industria nocturna.

La quinta edición del fondo —la más ambiciosa hasta ahora— llega en un momento en el que las principales ciudades del país buscan nuevas soluciones frente al deterioro de la seguridad. Para la organización, ese es precisamente el espíritu de la convocatoria: proyectos que reconfiguren la noche como un espacio de cuidado, convivencia y bienestar.

“La vida nocturna atraviesa uno de sus momentos más delicados desde la pandemia. El aumento de costos, las preocupaciones de seguridad y el desplazamiento cultural están ejerciendo presión sobre comunidades en todo el mundo”, señaló Kea Kleihauer, senior global culture & experiential marketing manager de Mast-Jägermeister SE.

Este año, la iniciativa pone el foco en cuatro ejes:

  • Seguridad, ante la percepción de riesgo creciente en corredores nocturnos.
  • Inclusión, para ampliar la participación de colectivos y comunidades diversas.
  • Sostenibilidad, en prácticas culturales y ambientales.
  • Formas más conscientes de celebrar, apostando por bienestar y convivencia.

Los ganadores no solo recibirán recursos económicos: participarán en un programa de mentorías con expertos de la vida nocturna global, industrias creativas y sostenibilidad.

¿Cómo participar?

La convocatoria está abierta hasta el 30 de noviembre de 2025 a las 5:59 p.m. (hora Colombia). Pueden aplicar personas mayores de edad, colectivos o instituciones con proyectos vinculados al ecosistema nocturno. Las postulaciones se realizan a través de la página oficial del fondo.

Cabe mencionar que el programa ha dado resultados destacados alrededor del mundo, desde 2020 ha respaldado a 1.700 creativos y 1.240 proyectos en más de 60 países.