Histórico del fútbol colombiano se queda sin importante socio: ¿Viene millonario negocio?

La venta de acciones responde a la necesidad de inyectar fluidez financiera al club y permitir la entrada de nuevos inversionistas.

Compártelo en:

Rodrigo Alejandro Rendón, socio del Real Cartagena y propietario de poco más del 20 % de las acciones del club que compite en el Torneo BetPlay del fútbol colombiano, anunció que se aparta de la gestión administrativa y deportiva de la institución.

La decisión tiene efecto inmediato e incluye la posibilidad de vender su participación. La información fue confirmada a El Universal en entrevista con el periodista Carlos Caballero. Rendón destacó que su retiro no implica abandono, sino que busca tranquilidad para el club, su familia y la afición cartagenera.

Según las declaraciones publicadas por El Universal, Rendón recordó que dejó la presidencia del club en 2021, luego de que la agencia ColombiaGol adquiriera el 74 % de las acciones de la familia y otros socios.

Desde entonces, continuó en la junta directiva y representando al Real Cartagena ante la Dimayor. Con su salida, se cierra un ciclo de más de 15 años en la gestión de la institución, marcada por intentos de ascenso y permanencia en la Primera B.

Durante su gestión, el club no logró ascender a la Primera División y acumuló 13 temporadas consecutivas en la B. A pesar de los esfuerzos, el objetivo deportivo no se concretó, y los últimos resultados fueron críticos.

La derrota reciente 1-0 ante Patriotas provocó incidentes con hinchas que agredieron verbalmente a Rendón y su familia, a quienes incluso les lanzaron objetos. Esta situación fue determinante para su decisión de dar un paso al costado,

Histórico del fútbol colombiano se queda sin importante socio
Rodrigo Rendón, socio del Real Cartagena. Imagen: Gobernación de Bolívar

Rendón también expresó su gratitud hacia las autoridades locales. Destacó el papel del alcalde de Cartagena, Dumek Turbay, y del gobernador de Bolívar, Yamil Arana, en la consolidación de proyectos deportivos del club.

“Hago un llamado respetuoso para que continúen brindando su respaldo al equipo, pues han sido piezas fundamentales para haber podido consolidar un proyecto serio de ascenso”, dijo el empresario en la entrevista publicada por el medio cartagenero.

Situación económica y deportiva del Real Cartagena

El Real Cartagena, con 13 años en la Primera B, enfrenta un reto financiero y deportivo complejo. La permanencia prolongada en la segunda división del fútbol colombiano ha limitado los ingresos por derechos de televisión, taquillas y patrocinio, comparados con la Primera División.

Rendón señaló que durante su gestión se realizaron esfuerzos combinando jugadores jóvenes, experimentados y extranjeros, así como técnicos nacionales y foráneos. Sin embargo, los resultados deportivos no lograron consolidar el ascenso, y el desgaste económico y administrativo fue significativo.

El empresario también negó que la permanencia en la B sea una estrategia deliberada del club. “Decir que para el equipo es mejor estar en la B que en la A es una mentira repetida tantas veces que parece verdad, pero no lo es”, afirmó.

Rendón destacó que los ingresos de la Primera B son insuficientes para sostener el crecimiento del club y que solo un ascenso garantizaría una estabilidad económica a largo plazo.

Histórico del fútbol colombiano se queda sin importante socio
Real Cartagena lleva 13 años en la B del fútbol colombiano. Imagen: Facebook Real Cartagena

¿Cómo ha sido la gestión de Rendón en el Real Cartagena?

Pese a no lograr el ascenso, Rendón reconoce la presencia de figuras destacadas en el club, como Fredy Montero, considerado por él “el mejor jugador que ha tenido el Real Cartagena”. La inversión en talento extranjero y nacional ha sido constante, buscando un equilibrio entre competitividad y sostenibilidad económica.

Comparado con otros clubes de la B, Real Cartagena ha mantenido una gestión financiera relativamente ordenada, pero sin resultados deportivos que se reflejen en ascensos o campeonatos.

La venta de acciones podría generar un cambio de estrategia que permita competir en igualdad de condiciones con clubes con mayor respaldo financiero. El proceso dependerá de la oferta y demanda del mercado accionarial del fútbol colombiano, en el que actualmente participan inversionistas privados y autoridades locales.

Rendón subrayó que su salida busca garantizar tranquilidad a la hinchada y continuidad en la gestión. La última temporada, con partidos tensos y agresiones a la familia del empresario, evidenció la presión social sobre la dirigencia.

Recomendado: El Deportivo Cali confirmó que cambiará de nombre: Así se llamará

“Si mi paso al costado brinda tranquilidad a la hinchada y suma al proceso que necesita el equipo, lo hago con honor”, afirmó. Su retiro abre la puerta a nuevos actores económicos que podrían dinamizar el club.