Flypass hace un cambio relevante de cara a fortalecer su presencia en Colombia: los detalles

Flypass, que sigue consolidando sus servicios como billetera electrónica, busca dar fuerza a su impacto más allá de la movilidad.

Compártelo en:

Flypass por más de 17 años ha acompañado la movilidad de millones de colombianos, razón por la que hoy emprende un giro en la manera de relacionarse con quienes usan su servicio, un cambio que nace de un principio claro: la coherencia entre lo que la empresa es, lo que promete y lo que entrega.

Por ello, a pesar de que la empresa ha entendido que en el mercado ha surgido competencia, esto, lejos de asustarlos, los motiva a hacer las cosas bien y a respetar la libertad que cada usuario tiene de elegir. Así lo explica Claudia Arango, directora de marketing de Flypass, quien hace énfasis en que “nos hemos anticipado y hemos construido cosas que hoy apenas muchas otras empresas de la categoría están empezando a ver en su camino”.

Así, la empresa, que sigue consolidando sus servicios como billetera electrónica, realiza esta semana el lanzamiento de una nueva estrategia que busca consolidar la presencia en Colombia: “Flypass, más tiempo para sonreír”, que será su nuevo slogan, el cual busca dar fuerza a su impacto más allá de la movilidad.

Dicha visión ha estado acompañada desde el inicio por un propósito claro: mejorar la movilidad de 100 millones de personas. Como ella misma explica, no se trata únicamente de conductores que pasan por un peaje; se trata del pasajero que llega a tiempo, del piloto que evita un trancón en hora pico, de la madre cargada de paquetes que no puede detenerse a pagar. Es decir, en últimas, transformar vidas a través de la movilidad.

Ante esos escenarios, la marca ha tenido como base fortalecer un vínculo emocional con los colombianos por medio de diversas estrategias que impulsen su presencia en un mercado tan competitivo.

Y es que la empresa ha logrado posicionarse en la memoria colectiva con un símbolo que se volvió parte de su identidad: el tag de la carita feliz. “Queremos que las personas sientan que esta marca es suya, que trabajamos para mejorar su movilidad y apoyarlos”, agregó Arango, quien completa 14 años en la compañía.

Un aspecto que viene acompañado de la cobertura que ofrece dentro del ecosistema de movilidad: pasar por peajes sin detenerse, entrar y salir de los parqueaderos sin filas ni tiquetes, pagar automáticamente sin preocuparse por el efectivo, y evitar el estrés de buscar parquímetros o puntos de pago en la ciudad.

Tag Flypas
Tag Flypass. Foto: cortesía Flypass

De los peajes a la vida cotidiana

La evolución de Flypass no se ha limitado al servicio. Su paso de ser un sistema de pago para peajes a convertirse en una billetera electrónica vino acompañado de nuevas conexiones con la ciudad, con el medio ambiente y con causas sociales.

Uno de los ejemplos más recientes es la alianza con Abaco, organización dedicada a la lucha contra el hambre. “Queremos devolverle algo a la sociedad. Y siendo la marca de la carita feliz, también somos embajadores de llevar felicidad con enfoque y propósito”, expuso Claudia.

Pero además de eso, en tiempos de tensión social y noticias agobiantes, Flypass recuerda la carita feliz como símbolo de país. “Nuestra promesa de valor está ligada al tiempo de las personas, y nada mejor que usar ese tiempo para ser felices: sonreír con la familia, con los amigos, o incluso cambiarle el día a alguien con una sonrisa”, destacó.

Cabe mencionar que Flypass también ha consolidado avances ambientales, desde la eliminación de tirillas impresas —un paso que ahorra miles de hojas de papel al año— hasta el uso de empaques reciclables y la reducción de emisiones por frenadas en peajes.

En materia ambiental, Flypass también lidera el camino en movilidad sostenible. Un estudio verificado por Bureau Veritas, realizado en 2024, determinó que el uso de su Tag ha evitado la emisión de más de 4.000 toneladas de CO₂, al disminuir detenciones y filas en los peajes.

Con ello, Flypass se convierte en la primera empresa de pago electrónico del país con certificación de impacto positivo en sostenibilidad. Empresas como Familia, Coordinadora o Edinsa, entre otras participaron del estudio y cada una de ellas recibió un certificado de que impacta positivamente el medio ambiente con el tag de Flypass.

Por eso, en un mercado donde las marcas pueden desaparecer tan rápido como surgen, Flypass apuesta por permanecer en el corazón de las personas. Su apuesta actual busca reforzar ese vínculo desde los valores, la empatía y la coherencia.