Banco de Bogotá lidera estudio sectorial sobre reputación del sistema financiero

Refleja una evolución positiva en la manera en que la opinión pública interpreta las acciones, decisiones y narrativas de comunicación del Banco de Bogotá.

Compártelo en:

Banco de Bogotá en el más reciente Estudio Sectorial de Reputación Bancaria – Q2 2025, realizado por Punto Cardinal Comunicaciones para el periodo mayo a agosto de 2025, se destacó con una calificación de 8,7, mostrando una evolución de 0,3 puntos (8,4) con relación a la medición del periodo Q1 2025.

Este aumento, según la entidad bancaria, refleja una evolución positiva en la manera en que la opinión pública interpreta las acciones, decisiones y narrativas de comunicación del banco.

“Este resultado nos invita a seguir profundizando en la escucha activa, a fortalecer la empatía en cada punto de contacto y a mantener la claridad y la coherencia en nuestra comunicación. La reputación se construye día a día desde lo que hacemos y desde cómo las personas interpretan nuestras decisiones y el impacto positivo que estas tienes en nuestras operaciones”, afirmó Maria Claudia Naranjo, directora de Relaciones Corporativas del Banco de Bogotá.

Destacado: Banco de Bogotá llevará a colombianos a vivir la experiencia de la Copa Mundial FIFA 2026

Más detalles del estudio

El estudio, que analiza la conversación publica generada en medios tradicionales y redes sociales, incluyó a once organizaciones del sistema financiero colombiano: Bancolombia, BBVA Colombia, Banco Davivienda, Scotiabank Colpatria, Banco Caja Social, Banco Itaú, Banco Popular, Nubank, Banco de Bogotá, Banco Av Villas y Banco de Occidente.

Como complemento, la evaluación consideró 67.919 publicaciones con una ponderación del 40 % para medios tradicionales y del 60 % para medios sociales. El análisis se estructuró sobre dimensiones: oferta de valor y experiencia, adaptación e innovación, impacto socioambiental, talento y marca empleadora, y solidez.

También mostró una mayor madurez en las narrativas, mejoras en transformación digital, fortalecimiento del compromiso socioambiental y una articulación creciente entre entidades financieras, gremios y empresas de tecnología. Asimismo, identificó oportunidades comunes relacionadas con la experiencia digital, la comunicación con propósito y la coherencia entre vocerías.

El Banco de Bogotá registró un nivel de favorabilidad del 90 % y se destacó en el indicador de volumen ajustado por sentimiento (100 %), que evalúa el peso real y cualitativo de la conversación sobre cada banco en la reputación sectorial. El mismo estudio señaló que el Banco de Bogotá destaca por su “estabilidad operativa y un relacionamiento cercano y confiable”.

Así mismo, el estudio mencionó que la evolución reputacional del Banco de Bogotá se ha caracterizado por una estrategia comunicativa que combina coherencia, liderazgo técnico y sostenibilidad, consolidándola como entidad referente del sistema financiero colombiano.

“La combinación entre claridad informativa, autoridad en el análisis económico y compromiso social le ha permitido destacarse como una entidad que equilibra eficiencia financiera y propósito humano, proyectando una reputación de estabilidad, cercanía y liderazgo con sentido país”, concluyó la investigación.