Dólar en Colombia abre al alza en una jornada de bajo volumen por el Día de Acción de Gracias en EE. UU.

La sesión de hoy operará con el dólar next day en Colombia, lo que significa que el volumen de negociación se moverá por debajo del promedio.

Compártelo en:

El dólar estadounidense comenzó la jornada de hoy con una valorización frente al peso colombiano. La divisa inició sus negociaciones en $3.763, lo que representa un incremento si se compara con el precio de cierre de ayer, que se ubicó en $3.729.

La sesión de hoy operará con el dólar next day en Colombia, lo que significa que el volumen de negociación se moverá en promedio el 15 % del de un día habitual. Esto se debe a que los mercados estadounidenses están cerrados por el feriado del Día de Acción de Gracias y solo tendrán una sesión corta mañana.

Dólar en Colombia noviembre de 2025
Fuente: Valora Analitik.

Analistas de JP Tactical Trading señalan que el dólar se conserva muy estable a nivel global. En Colombia, el movimiento sigue siendo lateral, con la divisa respetando las zonas de techo y piso clave, ubicadas en $3.840 y $3.700, respectivamente.

El Banco de Bogotá recordó que, en medio de una jornada con mayor apetito por riesgo a nivel global, la tasa de cambio se revaluó 2,2 % intradía ayer, 26 de noviembre. Agregó que el sector público ha impactado de forma relevante el mercado cambiario, en ambos sentidos, con sus operaciones.

Petróleo contenido por sorpresivo aumento de reservas

Los precios del petróleo se mantienen contenidos hoy. Esto ocurre después de que datos oficiales mostraran un aumento mucho mayor de lo esperado en las reservas de crudo estadounidenses. La posibilidad de un marco de paz para Ucrania, respaldado por Washington, también plantea la posibilidad de que más suministro ruso regrese a los mercados.

El Brent, de referencia en Europa, registra una caída del 0,05 %, con el barril en US$62,51. El West Texas Intermediate (WTI), de referencia en EE. UU., crece un marginal 0,03 % hasta los US$58,67.

De acuerdo con el informe de inventarios de petróleo crudo en EE. UU. publicado por la Administración de Información de Energía (EIA), la semana terminada el 21 de noviembre registró un incremento de 2,8 millones de barriles frente a la semana anterior. El mercado esperaba una reducción de 1,3 millones. El nivel total de inventarios alcanzó la cifra de 426,9 millones de barriles.

A pesar de las noticias de inventarios, ambos contratos ganaron más del 1 % ayer, ya que los mercados aumentaron las apuestas por un recorte de tipos de la Reserva Federal el próximo mes, una medida que generalmente apoya los precios del crudo.

Noticias clave

La atención de los inversionistas se concentra en las señales de inflación en Estados Unidos y la dinámica de la reforma tributaria en Colombia.

El Banco de Bogotá destaca que las expectativas de inflación implícitas en el mercado de bonos del Tesoro norteamericano, el denominado breakeven inflation de 5 años, han corregido a la baja. La cifra se mueve desde niveles cercanos al 2,5 % a niveles próximos al 2,3 %, lo que se acerca más al objetivo de largo plazo de la Reserva Federal.

Igualmente, el forward 5y5Y, otra medida de inflación de más largo plazo, también viene corrigiendo desde 2,4 % a 2,2 %. Esto sugiere que el mercado espera que las presiones inflacionarias cedan y refleja confianza en que la autoridad monetaria mantendrá ancladas las expectativas de largo plazo.

En Colombia, las comisiones económicas conjuntas del Congreso de la República debatieron ayer hasta las 9:00 p. m. para votar el proyecto de ley de reforma tributaria del Gobierno. Sin embargo, levantaron la sesión por falta de quórum justo cuando se decidía sobre la ponencia de archivo radicada por 10 senadores de la Comisión Tercera. El próximo encuentro para retomar la discusión se citó para el martes 2 de diciembre.

No se esperan datos económicos importantes para hoy.

Finalmente, la deuda pública (TES) en Colombia no muestra variaciones en el promedio ponderado de todas las referencias de títulos de tesorería que integran el ETF de Global X, que se negocia en la Bolsa de Valores de Colombia.

Dólar en Colombia abre al alza en una jornada de bajo volumen por el Día de Acción de Gracias en EE. UU.
Fuente: Global X.

Esta información se toma del indicador de Global X (GXTESCOL), que replica el índice GBI-EM de J.P.Morgan para Colombia.