Un nuevo análisis realizado por Binance, basado en datos independientes de Chainalysis y TRM Labs, reveló que el uso ilícito de criptomonedas en exchanges centralizados alcanzó el nivel más bajo de la historia. Según los datos de estas dos empresas de rastreo blockchain, la proporción de transacciones directamente vinculadas a billeteras ilícitas representa ahora solo entre 0,018 % y 0,023 % del volumen total en las siete mayores exchanges globales.
Binance, el mayor exchange de activos digitales del mundo por volumen de negocios y número de usuarios, presentó los mejores resultados entre las grandes plataformas. En junio de 2025, sólo el 0,007 % del volumen negociado en esta plataforma estaba ligado a fondos ilícitos, dato 2,5 veces menor que el promedio de las demás exchanges.
El análisis de TRM Labs llega a la misma conclusión, evidenciando que la tasa de exposición en Binance es aproximadamente un 30 % menor que la de sus competidores.
Destacado: Precio del bitcoin sigue cayendo y se acerca por primera vez a los US$100.000 en cinco meses

¿Qué significa “Exposición Directa”?
La exposición directa representa la proporción del volumen total de transacciones de un exchange que puede rastrearse directamente hasta billeteras involucradas en actividades ilícitas verificadas, como operaciones de ransomware, estafas (scams), violaciones de sanciones o hackeos. La transparencia de la blockchain permite cuantificar esto con precisión.
Por ejemplo, si 1 dólar de cada 10.000 dólares procesados por una exchange tiene origen o destino en una dirección ilícita, eso representa una tasa de exposición directa de 0,01 %. Tasas menores indican que los sistemas de la plataforma están identificando, bloqueando y reportando actividades sospechosas antes de que circulen más profundamente en el ecosistema.
Aunque los titulares suelen señalar a las criptomonedas como canal para el financiamiento ilícito, la escala en los canales tradicionales es mucho mayor: el Global Financial Crime Report 2024 de NASDAQ estima que 3,1 billones de dólares en fondos ilícitos circularon por el sistema financiero global en 2023, y análisis de la ONU/FMI sugieren que entre el 2 % y 5 % del PIB global (alrededor de 2 billones de dólares) se lava anualmente a través de sistemas financieros tradicionales. En comparación, Chainalysis y TRM Labs estiman que la exposición ilícita anual combinada entre los siete mayores exchanges centralizadas de criptomonedas es inferior a 10.000 millones de dólares.
Como afirmó un informe de la Casa Blanca de 2025, Strengthening American Leadership in Digital Financial Technology: “La prevalencia de lavado de dinero y financiamiento al terrorismo vía activos digitales permanece muy por debajo de la observada en las mismas actividades utilizando moneda fiduciaria, transferencias bancarias y servicios financieros tradicionales, entre otros métodos no relacionados con activos digitales.”
Además de los números actuales, los datos revelan un avance constante en el tiempo: entre enero de 2023 y junio de 2025, Binance redujo su exposición directa a flujos ilícitos entre un 96% y 98%, superando el ritmo promedio de mejora de otros exchanges. Este resultado es aún más relevante considerando la escala de la plataforma, que procesa volúmenes comparables al total combinado de sus seis mayores competidores.
Los datos también refuerzan la evolución estructural del sector cripto. La transparencia inherente a la blockchain, junto con sistemas más robustos de prevención y monitoreo, ha permitido que exchanges, autoridades y empresas de análisis avancen en la lucha contra el crimen financiero. Hoy, el volumen ilícito en cripto representa una fracción mínima de las transacciones globales, proporción muy inferior a la observada en canales financieros tradicionales, que mueven billones de dólares en fondos ilegales anualmente, según NASDAQ, ONU y FMI.
Destacado: Así funciona la nueva demo trading de Binance para aprender sobre el mundo cripto

¿Cómo logra Binance estos resultados?
La capacidad de Binance para mantener niveles tan bajos de exposición ilícita se basa en un modelo de seguridad y cumplimiento multicapa, que combina prevención, detección y respuesta rápida.
– Inversión humana y tecnológica: más de 1.280 especialistas (alrededor del 22 % de la fuerza laboral global de Binance) trabajan en compliance, investigaciones y gestión de riesgos. La empresa invierte cientos de millones de dólares anuales en KYC, monitoreo de transacciones, investigación de crímenes financieros y cooperación con autoridades.
– Colaboración con autoridades: Binance ha respondido a más de 240.000 solicitudes de autoridades y ha realizado más de 400 capacitaciones para investigadores en todo el mundo, compartiendo conocimiento sobre rastreo on-chain y prevención de fraudes.
– Alianzas para acción colectiva: como miembro fundador de Beacon Network y participante del programa global T3+ (con Tether, TRON y TRM Labs), Binance contribuye a iniciativas para combatir el crimen en tiempo real, congelando y recuperando fondos ilícitos antes de que circulen en el ecosistema.
– Monitoreo constante e inteligente: mediante análisis avanzado, IA y machine learning, Binance ha mejorado la precisión de sus sistemas de monitoreo, reduciendo falsos positivos y mejorando la identificación de transacciones ilícitas.




