Carlos Alcaraz y Jannik Sinner cerraron la temporada como los dos mejores jugadores del ranking ATP. Entre ambos ganaron los cuatro Grand Slams del año y dominaron el circuito en títulos y presencia mediática.
Sin embargo, la ATP confirmó fuertes sanciones económicas en el Bonus Pool 2025 que afectan de manera directa sus ingresos.
Alcaraz acumuló 4.420 puntos y debía recibir US$4,8 millones como compensación extra por su posición en la temporada. Pero la ausencia en los Masters 1.000 de Toronto y Shanghái redujo su premio en un 50 %.
En consecuencia, el español solo cobrará US$2,4 millones, una pérdida millonaria por no disputar dos torneos obligatorios.
Para dimensionarlo, esos US$2,4 millones que pierde Alcaraz equivalen a más de 6.000 salarios mínimos mensuales vigentes. Además, es la misma magnitud de recursos que la Federación Colombiana de Fútbol ha invertido en programas de formación en un período de cuatro a cinco años.
La situación del italiano Sinner es más drástica. El número dos del mundo acumuló 3.850 puntos y debía recibir la misma estructura de pago proporcional. Pero no disputó Indian Wells, Miami y Madrid por la sanción emitida por la Agencia Mundial Antidopaje, ni jugó Toronto por fatiga.

Cada ausencia restaba un 25 % del total y, al completar cuatro torneos no disputados, quedó sin derecho a recibir ningún monto del Bonus Pool. Es decir, Sinner pierde el 100 % del incentivo económico.
Bonus Pool 2025: ¿Cómo funciona y por qué la ATP aplicó sanciones?
El Bonus Pool aumentó su tamaño en los últimos años. La cifra pasó de US$11,5 millones en 2022 a más de US$21 millones en 2023, impulsada por el plan estratégico OneVision.
De esta manera, la ATP busca premiar a los mejores clasificados y asegurar la presencia de las principales figuras en los Masters 1.000.
El sistema establece que cada jugador debe presentarse a nueve torneos obligatorios, con excepción de Montecarlo. Por cada ausencia, la ATP descuenta un 25 % del bono final. Alcaraz faltó a dos eventos, mientras que Sinner no disputó cuatro, lo que explica el impacto sobre sus pagos.
A pesar de que Alcaraz obtuvo ocho títulos durante el año, incluidos Roland Garros y el US Open, la ATP aplicó la penalización sin excepciones.
En su caso, el anuncio tardío de la baja en el Mutua Madrid Open evitó una sanción mayor. El organismo mantuvo el criterio para reforzar la presencia de los mejores jugadores en las etapas clave del calendario.

Los afectados no fueron solo las dos figuras principales. Varias raquetas del top internacional también recibieron ajustes, pero hubo un grupo de jugadores que sí accedió al incentivo completo.
Lorenzo Musetti, Jack Draper, Alexander Zverev, Ben Shelton, Alex de Miñaur, Casper Ruud, Félix Auger-Aliassime y Daniil Medvedev cumplieron con la programación completa y recibirán la totalidad del pago.
Recomendado: Carlos Alcaraz vuelve a ser número 1 del tenis mundial y rompe su récord anual de ganancias
Para la ATP, garantizar la participación de las figuras es clave para mantener ingresos por televisión, patrocinio y venta de entradas. El organismo sostiene que las reglas deben aplicarse sin distinciones y que el sistema del Bonus Pool premia la regularidad, no solo el rendimiento en torneos específicos.




