Juan Valdez sigue apostando fuerte por su plan de expansión. ¿Su próximo destino?: Brasil
Si bien ya se había anticipado el aterrizaje de la marca de café colombiano en este país, la apertura se materializará oficialmente el 4 de diciembre. La tienda estará ubicada en São Paulo y llega con un portafolio robusto.
Según adelantó Camila Escobar, presidenta de Procafecol, durante el Congreso Nacional Cafetero, Juan Valdez entrará a este mercado con cinco nuevas referencias en grano de 500 gr, así como tres cafés línea Roja y dos de origen: Mujeres Cafeteras y Huila.
“Esta no es solamente una bandera para Juan Valdez, ni tampoco para el café de Colombia. Es una bandera para Colombia como país porque son pocas las marcas y pocos los productos que han sido exitosos en Brasil. De manera que si Juan Valdez lo logra, no solo ganan más de 550.000 familias caficultoras, sino que gana el territorio nacional al poner pie en uno de los dos países más importantes en América Latina después de México”, destacó la directiva.
A esa lista de novedades también se sumó otro anuncio. La empresa contempla abrir en el primer trimestre del 2026 su primera tienda insignia (‘flagship’) en Bogotá.
“Esta tienda ya es una realidad. Se llama Juan Valdez 1959. Vamos a tener una experiencia a nivel de producto, a nivel de origen y especialidad, así como una fusión de todas las regiones”, resaltó Escobar.
Destacado: Juan Valdez lanzó su primera bebida con proteína: este es el precio

El mapa de Juan Valdez
Para este 2025, la marca espera cerrar con 677 a nivel mundial. De estas, 377 corresponden a establecimientos en Colombia y 300 a puntos físicos en el exterior.
La presidenta de Procafecol destacó que en los últimos tres años se han invertido más de $200.000 millones en aperturas de 182 tiendas. Respecto a los aportes, indicó que un 80 % son aportes realizados por los inversionistas y el 20 % proviene de una contribución propia.
La presencia de Juan Valdez en el mundo también se ha visto potenciada por nuevas alianzas, como con la aerolínea Qatar Airways y su ingreso a la cadena de supermercados Alberstone en Estados Unidos.
Escobar también resaltó que, como parte de esa estrategia, la firma apunta a seguir generando valor al gremio caficultor a través del incremento de la rentabilidad, el logro de eficiencias operacionales, la creación de nuevas experiencias para el consumidor y el impulso de la sostenibilidad en sus diferentes frentes de negocio.
—




