El paÃs aparece en los últimos lugares de un ránking que mide las horas promedio de trabajo que necesita una persona para pagar el plan de internet más económico.
Un estudio de la firma consultora en seguridad digital, Surfshark, encontró que Colombia se encuentra en el rango del 75 % de paÃses donde las personas tienen que trabajar más que el promedio mundial para poder pagar el plan más económico de Internet.
Para consultar el reporte completo puede hacer clic en este enlace. De acuerdo con el reporte, el paÃs está en los últimos lugares, superando solo a Nigeria y Honduras por la alta inequidad de accesibilidad a Internet.
Según el estudio, una persona necesita un promedio de 3 horas y 48 minutos de su trabajo para costear el plan más económico de internet, versus un promedio de 10 minutos de trabajo para poderse pagar el celular más barato que permita conectarse a internet.
Recomendado: Colombia es cuarto paÃs del mundo con más tiempo de navegación en Internet
El análisis también tuvo en cuenta que en todo el mundo, los usuarios pasan un promedio de 6 horas y 43 minutos al dÃa conectados a internet. Pero no todos lo hacen con las mismas condiciones.
Los paÃses escandinavos se destacan por ofrecer un bienestar digital de alta calidad a sus ciudadanos. Siete de los diez paÃses con el más alto nivel de calidad de vida digital se encuentran en Europa, con Dinamarca a la cabeza del ránking. Después de este paÃs, los mejor clasificados son Suecia y Canadá.
El estudio, que abarca el 81% de la población mundial distribuida en 85 paÃses, indexa los paÃses examinando cinco pilares fundamentales que definen la calidad de vida digital: la calidad y el precio de Internet, la seguridad e infraestructura electrónicas y los servicios de e-gobierno.
En el caso de España, el estudio le otorga un Ãndice de calidad de vida digital del 0,69 sobre 1, lo que lleva al paÃs a ocupar la decimoctava posición, por detrás de paÃses como Francia, PaÃses Bajos o Japón. Por su parte, Uruguay es el paÃs latinoamericano mejor clasificado, ocupando el lugar número 36 en el mundo en calidad de vida digital.