A partir de hoy se pueden empezar a inscribir las cuentas para hacer uso del sistema de pagos Bre-B

Bre-B les permitirá a los colombianos realizar pagos y transferencias inmediatas sin importar la entidad que tengan ni el momento del día.

Compártelo en:

A partir de este lunes 14 de julio, los usuarios del sistema financiero colombiano podrán encontrar en las aplicaciones o sitios web de sus productos de depósito (cuentas de ahorro, billeteras digitales y otros) un botón que les permitirá inscribir su producto para hacer uso del nuevo sistema de pagos inmediatos del Banco de la República, Bre-B.

Recomendado: Bre-B ya tiene fecha de inicio: Pagos inmediatos se podrán hacer a partir de este día

Bre-B les permitirá a los colombianos realizar pagos y transferencias de forma rápida (en 20 segundos), sencilla (sin preinscripciones o datos de terceros) y segura (con una plataforma desarrollada por el BanRep), sin importar la entidad que tengan (bancos, microfinancieras, cooperativas, fintechs) ni el momento del día (fin de semana, festivo, horario nocturno).

Dado que no se trata de una fecha límite, sino de un punto de partida, puede que no todas las entidades financieras habiliten la opción llamada “zona Bre-B” el primer día, pero lo irán haciendo progresivamente para que el lunes 22 de septiembre oficialmente entre en operación el sistema.

Bre-B

De hecho, no todas las entidades están obligadas a sumarse al sistema, pero el banco central espera que lo hagan progresivamente basados en las necesidades de sus clientes, pues la promesa de Bre-B es que sea un sistema de amplio acceso.

La meta del banco central de Colombia es reducir el uso del efectivo (hoy en un 70 %), tal como lo lograron países como Brasil al simplificar las operaciones financieras.

“Los pagos inmediatos han hecho que el dinero se mueva de manera instantánea en el mundo. La mayoría de los países desarrollados han venido complementando esa infraestructura y cada vez tienen más tracción, incluso por encima de mecanismos de pago más tradicionales”, destacó la directora del Departamento de Sistema de Pago del Banco de la República, Ana María Prieto, en un evento de ANIF.

¿Qué es una llave y por qué inscribirla?

La llave es la identificación que se le asigna a cada cuenta de ahorro, billetera digital o productos de depósito para que quede vinculada a Bre-B. La llave de una cuenta puede ser un correo electrónico, la cédula, el número de celular o un código alfanumérico.

El Banco de la República determinó que las entidades financieras serán las encargadas de informar directamente a sus clientes y usuarios sobre cómo registrar, modificar, ratificar o cancelar sus llaves.

¿Qué pasa con las llaves ya registradas?

Actualmente, los bancos cuentan con más de 23 millones de llaves registradas, pues casi dos docenas de entidades financieras llevan semanas implementando proyectos piloto de forma pedagógica. Estas personas solo deberán ratificar su elección a partir de hoy.

¿Qué puedo hacer con Bre-B?

Luis Miguel Zapata, vicepresidente de Ecosistemas de Bancolombia, destacó con Bre-B que no solo se simplificarán pagos entre personas, sino que negocios como tiendas de barrio, emprendimientos, farmacias, supermercados, entre tantos otros, también tendrán más opciones de recibir su plata de forma sencilla y al instante, sin importar la entidad desde la que les paguen.

Bre-B, además de permitir pagos entre personas y a comercios podría ampliarse a recaudos de servicios públicos o impuestos, envío de remesas desde el exterior e incluso pasajes de transporte público, según la agenda de desarrollo del Banco de la República en la que participan también actores del sistema financiero.

También se han puesto sobre la mesa los pagos recurrentes que hacen los usuarios a plataformas digitales o gimnasios, recaudos de servicios públicos o impuestos y compras de pasajes para transporte público. Incluso se ha mencionado el pago de subsidios por parte del Estado a los ciudadanos beneficiarios.