Acciones de Tesla caen hasta 6 % por amenaza de Trump de investigar ayudas federales

Las acciones de Tesla cayeron un 6 % en las operaciones previas a la apertura del mercado este martes.

Compártelo en:

Las acciones de Tesla cayeron este lunes 1 de julio, luego de que el presidente Donald Trump sugiriera una revisión de los subsidios federales que han beneficiado a la empresa.

Las declaraciones de Trump generaron nerviosismo entre los inversionistas y profundizaron las tensiones entre dos de las figuras más influyentes del panorama político y empresarial de Estados Unidos.

Las acciones de Tesla cayeron un 6 % en las operaciones previas a la apertura del mercado este martes. Otras empresas de Musk, como SpaceX y Starlink, dependen en gran medida de las políticas gubernamentales.

De acuerdo con información de Reuters, el Departamento de Transporte de Estados Unidos regula el diseño de vehículos y jugará un papel clave a la hora de decidir si Tesla puede producir en masa robotaxis sin pedales ni volantes, mientras que la empresa de cohetes de Musk, SpaceX, tiene alrededor de US$22.000 millones en contratos federales.

Por ello, Trump propuso que el Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE, investigue en detalle los contratos y ayudas federales que han recibido sus empresas.

“Elon Musk ha recibido más subsidios que cualquier otro ser humano en la historia de Estados Unidos. Tal vez DOGE debería revisar eso”, escribió Trump, citado por Financial Times.

“Sin estos subsidios, probablemente habría tenido que cerrar y regresar a Sudáfrica”, añadió el mandatario.

Los comentarios de Trump llegaron después de que Musk realizara sus críticas al amplio proyecto de ley de recortes de impuestos y gastos y prometiera derrocar a los legisladores que lo apoyaron a pesar de hacer campaña sobre la limitación del gasto gubernamental.

Acciones de Tesla caen
Acciones de Tesla caen

Recomendado: Seis de las siete magníficas se negocian en Bolsa de Colombia: Tesla llega al Mercado Global Colombiano

La respuesta de Musk a Trump

La respuesta de Musk no se hizo esperar. En un mensaje publicado en X (antes Twitter), el empresario respondió con ironía y contundencia a las declaraciones de Trump:

“Estoy literalmente diciendo: ¡CORTEN TODO! Ahora”, escribió, haciendo referencia a su postura de eliminar todos los subsidios públicos, incluso los que benefician a sus propias compañías.

Además, Musk ha sido uno de los críticos del nuevo plan de gasto público propuesto por Trump, conocido informalmente como “Big, Beautiful Bill”, el cual ha generado divisiones incluso dentro del partido republicano. Musk lo calificó como un proyecto “insano y destructivo” y ha insinuado públicamente que podría apoyar la creación de un nuevo partido político si no se corrige el rumbo fiscal del país.

Pese a las tensiones, algunos analistas mantienen una visión optimista sobre el futuro de Tesla. Dan Ives, de la firma Wedbush Securities, describió el enfrentamiento Trump–Musk como una “telenovela de alto voltaje” que puede tener consecuencias temporales en el mercado, pero no altera las perspectivas de fondo.

“Trump necesita a Musk y Musk necesita a Trump. Esta es una relación de conveniencia en un contexto donde Estados Unidos busca competir con China en tecnología e inteligencia artificial”, señaló Ives, quien mantiene una recomendación de “rendimiento superior” sobre las acciones de Tesla, con un precio objetivo de US$500 dólares por acción.