El negocio de las camisetas de fútbol se ha convertido en una de las industrias más rentables del deporte. Entre clubes, selecciones nacionales y patrocinadores, las principales marcas deportivas (Adidas, Nike y Puma) mueven más de US$6.000 millones anuales (unos $27 billones) en ventas de camisetas oficiales.
Solo Adidas, líder histórico del segmento, podría alcanzar hasta US$550 millones (unos $2,1 billones) por la venta de camisetas de fútbol en 2025, según proyecciones de mercado. Esa cifra equivale a casi el doble de lo que Colombia exporta en confecciones de prendas de vestir al año, un contraste que refleja la magnitud del negocio deportivo frente a la industria textil tradicional.
De acuerdo con el DANE, Colombia exportó en 2024 alrededor de US$278 millones en prendas de vestir, mientras que marcas como Nike, Adidas o Puma superan esa cifra solo con las ventas de camisetas de algunos de sus clubes insignia. En otras palabras, una sola marca deportiva puede igualar o superar las exportaciones completas de un país textil productor como Colombia.

Los clubes que más venden: un negocio impulsado por marketing y nostalgia
Clubes como el Real Madrid, Manchester United, Liverpool, Bayern Múnich, Arsenal y Barcelona lideran las ventas globales de camisetas, con cifras que oscilan entre 1,5 y 3,1 millones de unidades anuales. En conjunto, los diez equipos más populares del mundo venden más de 21 millones de camisetas por año, generando ingresos combinados cercanos a US$3.300 millones (unos $14 billones) para las marcas que los visten.
El Real Madrid, patrocinado por Adidas, encabeza el ranking con más de 3,1 millones de camisetas vendidas por temporada. Su contrato con la marca alemana supera los 120 millones de euros anuales entre patrocinio y regalías. El Manchester United, también con Adidas, capitaliza su presencia global con cerca de 2,9 millones de camisetas al año y un acuerdo estimado en 90 millones de euros anuales.
En Alemania, el Bayern Múnich mantiene su posición como referente comercial con 2,2 millones de camisetas vendidas y alianzas que le generan alrededor de 60 millones de euros al año, mientras el Liverpool, tras su nuevo acuerdo con Adidas en 2025, proyecta ingresos cercanos a 80 millones de euros anuales entre contrato y regalías.

Con el impulso del Mundial 2026 en Estados Unidos, México y Canadá, el sector prevé un aumento histórico. Las estimaciones apuntan a que el negocio global de camisetas de fútbol podría superar los US$8.000 millones (unos $35 billones) en ventas acumuladas durante el ciclo mundialista.
Top 10 de clubes que más camisetas venden al año (2025)
- Real Madrid (Adidas)
• Camisetas vendidas: 3,1 millones/año
• Ingresos estimados (para Adidas): 450 millones de euros
• Contrato y regalías para el club: 120–140 millones de euros - Manchester United (Adidas)
• 2,9 millones vendidas
• Ingresos estimados (para Adidas): 420 millones de euros
• Club: 90–100 millones de euros - Liverpool (Adidas)
• 2,4 millones vendidas
• Ingresos estimados (para Adidas): 350 millones de euros
• Club: 70–80 millones de euros - Barcelona (Nike)
• 2,3 millones vendidas
• Ingresos estimados para Nike: 340 millones de euros
• Club: 80–90 millones de euros - Bayern Múnich (Adidas)
• 2,2 millones vendidas
• Ingresos estimados Adidas: 320 millones de euros
• Club: 60–70 millones de euros - Arsenal (Adidas)
• 1,9 millones vendidas
• Ingresos estimados Adidas: 280 millones de euros
• Club: 50–60 millones de euros - Paris Saint-Germain (Nike)
• 1,8 millones vendidas
• Ingresos estimados Nike: 270 millones de euros
• Club: 65–75 millones de euros - Manchester City (Puma)
• 1,7 millones
• Ingresos estimados Puma: 250 millones de euros
• Club: 50–60 millones de eruos - Juventus (Adidas)
• 1,6 millones vendidas
• Ingresos estimados Adidas: 230 millones de euros
• Club: 45–55 millones de euros - Chelsea (Nike)
• 1,5 millones vendidas
• Ingresos estimados Nike: 210 millones de euros
• Club: 40–50 millones de euros
Industria deportiva vs. confección tradicional: una brecha de valor creciente
Mientras Colombia exporta principalmente prendas genéricas sin marca (por un valor de US$278 millones en 2024), Adidas o Nike generan más de US$500 millones solo con camisetas de clubes y selecciones. En volumen, Colombia exporta cerca de 1,7 millones de unidades anuales, mientras un solo club como el Real Madrid vende casi el doble en camisetas oficiales.
Recomendado: Las marcas deportivas que dominarán el Mundial 2026: Adidas, Nike y Puma se reparten el negocio
El precio promedio de una camiseta oficial supera los 90 euros (unos $405.000), mientras que una prenda exportada desde Colombia se vende por menos de US$8 (unos $35.000). Esa brecha refleja cómo el fútbol se ha convertido en una plataforma económica que mezcla entretenimiento, identidad y consumo masivo.




