La Secretaría Distrital de Hacienda de Bogotá hizo un llamado los ciudadanos, dueños predios en la capital del país, que este viernes 11 de julio vence el plazo para pagar el impuesto predial correspondiente a la vigencia 2025, sin recargos ni intereses.
Esta fecha representa la última oportunidad para cumplir con la obligación tributaria sin incurrir en sanciones económicas, especialmente para quienes no accedieron al descuento del 10 %, que estuvo vigente hasta el pasado 25 de abril.
Según explicó la secretaria de Hacienda, Ana María Cadena, la entidad ha adoptado diversas medidas para facilitar el proceso de pago. “Hemos dispuesto todos los mecanismos necesarios para facilitar el cumplimiento de las obligaciones tributarias de los bogotanos. Los recursos recaudados son fundamentales para el desarrollo y bienestar de nuestra ciudad”, indicó.
¿Cómo pagar el impuesto predial?
Los contribuyentes pueden realizar el pago a través del Portal Bogotá, disponible las 24 horas del día. Este canal permite efectuar la transacción de forma electrónica mediante la plataforma PSE, en un proceso ágil y seguro. Adicionalmente, en el sitio web oficial de la Secretaría de Hacienda (www.haciendabogota.gov.co), los ciudadanos pueden descargar la factura, verificar la información del predio y consultar los canales habilitados para el pago.
Recomendado: Se agota el tiempo para para acceder a los alivios tributarios en Bogotá
Para quienes requieran atención presencial, la entidad ha dispuesto los Puntos de Atención Especializada en Usaquén (Avenida Carrera 19 # 114-65) y en el centro comercial Plaza de las Américas (locales 1132 y 1134). También está disponible la red de CADE en diferentes localidades de la ciudad.
Es importante recalcar que todos los trámites relacionados con el impuesto predial son completamente gratuitos y no requieren intermediarios. La Secretaría enfatizó en la necesidad de utilizar únicamente los canales oficiales para evitar fraudes o pagos indebidos.
¿Qué sucede si no se paga?
En caso de no realizar el pago dentro del plazo establecido, el contribuyente deberá asumir intereses de mora y sanciones sobre el valor total del impuesto. Por ello, la entidad reitera el llamado a cumplir oportunamente con esta obligación fiscal, que contribuye de manera directa al financiamiento de obras, programas y servicios públicos en Bogotá.