Las obras de ampliación y modernización del aeropuerto internacional Rafael Núñez de Cartagena, ubicado en el barrio Crespo, ya están en marcha. De hecho, recientemente, inauguraron un nuevo espacio, una sala VIP a la que pueden ingresar todos los viajeros, sin importar con qué aerolÃnea vuelen.
Las obras, cuya inversión es de unos $1,4 billones, tienen un avance del 4 % y lo que se busca con estas es posicionar la terminal aérea de ‘La Heroica’ como un referente a nivel latinoamericano. El año pasado rompieron el récord de pasajeros; se registraron unos 7,5 millones.
En conversación con Valora Analitik, Carlos Cuartas, gerente de la concesión Operadora Internacional Aeropuerto de Cartagena S.A.S. (Oinac), dio detalles sobre los trabajos de ampliación y modernización, cómo van a hacer con las obras y el tráfico de pasajeros y los planes tras la renovación.
Recientemente inauguraron una nueva sala VIP, ¿qué hay de novedoso en este nuevo espacio?
Esta sala es la recuperación de un espacio que existÃa en el segundo piso de la sala nacional donde solamente existÃan algunas sillas y unos puntos de recarga. Ahora, es una sala muy bonita donde se pueden encontrar todos los servicios de primer nivel y de estándar internacional. Son 280 metros cuadrados con aforo de unas 70 personas.
Las personas que ingresen a la Heroica VIP Lounge puede disfrutar de wifi, bebidas alcohólicas y sin alcohol, zona de comidas, snacks, espacios de trabajo y sofás cómodos. El acceso es a través de membresÃas como Priority Pass y Lounge Key, o con la compra de un Day Pass por US$33.
¿Quién opera la sala? ¿Por qué no es una aerolÃnea como sucede generalmente?
Se sacó un proceso; las aerolÃneas hubieran podido participar, pero no lo hicieron. Entonces, el proceso se lo ganó el consorcio Heroica; ellos tienen experiencia en este tipo de espacio y socios en común con las salas VIP de El Dorado y Barranquilla.
¿Qué novedades habrá con la ampliación?
Acabamos de habilitar la sala VIP, también hicimos apertura de una farmacia, un restaurante, un nuevo espacio de conectividad, habrá un grab and go (adquisición de productos listos para consumir sin esperar), unos carritos con comida, entre otras cosas.
En los próximos dÃas tendremos también la apertura de Dunkin’ Donuts y están en construcción 150 metros de Café Britt.
En la sala nacional tendremos también la ampliación de sillas; esto es importante porque el aeropuerto Rafael Núñez tiene unos picos muy altos, pero también tiene unos valles muy bajos. Habrá unos 400 metros adicionales para suplir la demanda.
¿Cómo van las obras?
Los estudios y diseños ya están listos y todos los requisitos ya se cumplieron, entonces estamos en el inicio de obras; ya hicimos pilotajes. Sin embargo, una de las zonas en las que queremos intervenir queda en un lote cerca de la zona sur del aeropuerto, en donde va un cerramiento como parte del inicio de obras. Estamos teniendo unos inconvenientes con la comunidad porque dicen que ese lote les pertenece.
Con nuestra concesión está claro que es parte de lo que nos han entregado; entonces estamos ahorita con unas mesas con la ANI y la AlcaldÃa para que ellos se pongan de acuerdo y nos den vÃa libre para intervenir y operar ese sitio.
Lo demás viene funcionando, vamos bien, y por ahora, se van a encontrar algunos movimientos y pequeños cerramientos por las obras.
¿Cuál es el porcentaje de avance?
La obra está actualmente en un poco más del 4 %. Nuestro plan es que el aeropuerto esté totalmente listo, remodelado y ampliado en 30 meses.
¿Cómo va a operar el aeropuerto con obras al mismo tiempo?
La mayorÃa de la intervención se hace donde actualmente están los tanques de combustible; ahà es donde se van a construir los 17.600 metros cuadrados adicionales. Por tanto, no habrá mucha afectación; solo tendremos unos cierres pequeños en la sala internacional.
Todo se hará con la experiencia propia de las empresas a cargo y que incluso han trabajado con el aeropuerto El Dorado. Termotécnica, que es la empresa a cargo de la construcción, tiene vasta experiencia en construcción y operación, entonces ellos tendrán el cuidado de no afectar el flujo.
¿Qué expectativas tienen con esta renovación?
Cuando logremos poner puentes de abordaje, que hacen parte del proyecto, podrán llegar aerolÃneas de mucho más alto nivel. Hay aerolÃneas que, mientras no tengamos estos puentes, no van a venir a Cartagena; es una solicitud inicial que tienen.
Como la maduración de una aerolÃnea está entre año y año y medio, si las obras van bien, dentro de seis meses podemos ir buscando esas aerolÃneas y avisarles que van a tener puentes de abordaje para que aterricen en nuestro aeropuerto.
Queremos atraer, por lo menos, una aerolÃnea nueva y dos frecuencias cada año.
Recomendado: Asà será la ampliación y modernización del aeropuerto de Cartagena que arranca obras
¿Qué aerolÃneas les han exigido esos puentes?
Qatar Airlines, sobre todo, las asiáticas. Sin embargo, tienen mucho apetito de llegar a Cartagena.
¿Por qué deciden hacer esta ampliación?
El aeropuerto Rafael Núñez es una puerta de entrada importante en Colombia; puede que Cartagena no esté entre las más grandes del paÃs, pero desde que un viajero llega, lo que hace es aportar a la economÃa de la ciudad.
Cartagena es la ciudad más importante para la economÃa nacional y por eso es clave esta ampliación y modernización, hay que apoyarla.