Agro, comercio y entretenimiento impulsarían la recuperación de Colombia en 2025

El equipo de Investigaciones Económicas, Sectoriales y de Mercado de Bancolombia actualizó sus proyecciones sectoriales para este año.

Compártelo en:

Este año, la economía colombiana continuará su senda de recuperación con un crecimiento del 2,6 % que estaría explicado en la buena dinámica de la agroindustria, el comercio y el entretenimiento.

Recomendado: Por guerra comercial de Trump, Cepal rebaja estimación de crecimiento de Colombia y otros latinoamericanos

Según la más reciente actualización del equipo de Investigaciones Económicas, Sectoriales y de Mercado de , el Producto Interno Bruto (PIB) del sector agropecuario crecería un 3,9 % en términos reales este año.

“Después de un 2024 con un valor históricamente alto (8,1 %), la cifra para 2025, aunque menor, continuaría mostrando un buen desempeño y se ubicaría por encima del valor proyectado para la economía en su conjunto (2,6 %)”, destacó la firma en su boletín.

Recuperación de Colombia: agro
Fuente: Bancolombia.

Sin embargo, Bancolombia anticipa algunas variantes entre subsectores. Por un lado, la cosecha de café aumentaría alrededor de un 8 % para cerrar con aproximadamente 15 millones de sacos (por encima del dato de 2019: 14,8 millones de sacos). Por otro lado, el desempeño de los cultivos de ciclo corto, como el arroz y la soya, no sería tan destacado debido al menor incentivo para sembrar por el comportamiento bajista en precios.

Otras actividades que podrían repuntar son la porcicultura y la avicultura, con proyecciones de crecimiento en producción del 7 % y el 4 %, respectivamente, así como los cultivos de palma africana y caña de azúcar, con expectativas de volúmenes de cosecha un 4 % y un 5 % por encima de 2024, cada una.

“Las cifras de ventas de alimentos procesados, a marzo de este año, van confirmando nuestra hipótesis de que, por fin, veremos un repunte en las ventas reales de esta industria, lo que va a generar una mayor demanda de productos del agro en el mercado local”, destacó la firma.

Respecto al comercio, Bancolombia asegura que el año comenzó con señales de recuperación más claras, por cuenta de un crecimiento del 8,9 % real a febrero, luego de un repunte en el cuarto trimestre de 2024.

La entidad proyecta que este año el sector vería mejores perspectivas y un cambio de tendencia frente a la debilidad observada en buena parte de 2024, que derivarían en un crecimiento de cerca del 3 % en las ventas, principalmente por los bienes durables, que explicarían más de la mitad del avance, “junto con la resiliencia de categorías esenciales como aseo, alimentos y hogar, en un entorno macroeconómico más estable”.

Recuperación de Colombia: comercio
Fuente: Bancolombia.

El boletín también destaca que las preferencias por servicios de los hogares han favorecido el gasto en recreación y cultura. Dado que, en 2024, el sector de entretenimiento fue uno de los más dinámicos, se espera que en 2025 mantenga su protagonismo, con un crecimiento proyectado del 4,5 % en su valor agregado.

“Esta expansión continuará generando valor en actividades conexas como logística, transporte, gastronomía, turismo y boletería. El impulso también estará acompañado por el avance sostenido en el gasto de los hogares en suscripciones, aplicaciones y apuestas, consolidando el momentum de la recreación y la cultura como motor de dinamismo económico en el país”, detalló el equipo de Investigaciones Económicas.

Bancolombia concluyó que el consumo de los hogares seguirá guiando el crecimiento de la economía, como ocurrió en 2024, cuando mantuvo su participación en el PIB en máximos históricos del 76 %.