Daniel Quintero decidió renunciar a la AlcaldÃa de MedellÃn. De acuerdo con el exfuncionario público, su decisión se centra en la necesidad de que la capital antioqueña no vea un cambio drástico de manejo polÃtico luego de las elecciones regionales de este 29 de octubre.
Según Quintero, es necesario que se le dé forma a una campaña polÃtica que se centre en mantener la lÃnea polÃtica, social, empresarial y económica que deja tras su mandato. Y, en ese proceso, el presidente Petro ya tiene en su escritorio la terna de la que deberá escoger el reemplazo de Quintero por los próximos meses.
A poco menos de tres meses de que acabe su mandato en la AlcaldÃa de MedellÃn, Daniel Quintero dio el paso al costado también para apoyar la candidatura de su aliado polÃtico Juan Carlos Upegui.
Las más recientes encuestas sobre la intención de voto para quedarse con la AlcaldÃa de la capital de Antioquia muestran una importante ventaja de Federico Gutiérrez y a Upegui como segundo, bastante más lejos del también exalcalde de la ciudad.
Ha mencionado Quintero que el actual mapa electoral de la capital antioqueña no se puede definir por las encuestas, de hecho mencionó que cuando era candidato no aparecÃa entre los primeros puestos de las mediciones y aún asà ganó.
¿Quiénes pueden reemplazar a Daniel Quintero en la AlcaldÃa de MedellÃn?
- Óscar Hurtado, secretario de Hacienda de MedellÃn
- José Gerardo Acevedo, secretario de Seguridad
- Juan David Duque, secretario privado de la AlcaldÃa
Hay que tener en cuenta que el nombre que sea escogido por el presidente Petro deberá hacer todo el proceso de empalme con quien gane la AlcaldÃa de MedellÃn luego de los comicios de octubre.
De momento, Daniel Quintero se mantiene en que su renuncia se justifica en que la ciudad tiene el riesgo de caer en una administración que irÃa en contra de los intereses de la ciudad.
Recomendado: Daniel Quintero renuncia a AlcaldÃa de MedellÃn siendo el alcalde más impopular de la historia
Quintero, vale mencionar, deja la AlcaldÃa de MedellÃn con una impopularidad del orden del 65 % y una imagen favorable del orden del 28 %.