La alianza entre la fintech Quipu y la billetera digital Claro pay ha facilitado el acceso al crédito para miles de pequeños negocios en Colombia. Desde 2022 se han desembolsado más de 7.000 créditos productivos, lo que representa una tasa de éxito del 10 % en el proceso de evaluación y más de $3.000 millones en financiación para emprendedores en todo el país.
Según indicaron desde la compañías, este esfuerzo ha permitido que, desde una persona que vende en la esquina, hasta negocios de barrio y emprendimientos familiares accedan a créditos productivos con condiciones justas, procesos ágiles y acompañamiento digital.
Asimismo, informaron que las ciudades con mayor impacto han sido Bogotá, Medellín, Barranquilla, Cartagena y Montería, donde se concentra la mayor tasa de desembolso.
Destacado: Claro lleva la red 5G a 30 ciudades y concentra el 70 % del tráfico nacional
Sectores que han recibido impulso
En ese sentido, los créditos han beneficiado principalmente a negocios en sectores como:
- Comercialización
- Restaurantes y comidas
- Servicios
- Belleza e higiene
- Agricultura y granja
- Bar y licores
- Confección
- Electrónica y tecnología
- Mercado y perecederos
- Artesanías y arte
Cabe resaltar que el uso de los recursos financiados se enfoca en compra de materiales, pago a proveedores, contratación de mano de obra, inversión en marketing y mejora de infraestructura.
“Nuestro propósito siempre ha sido estar del lado de quienes emprenden. Esta alianza ha permitido que miles de camelladores, camelladoras y negocios de barrio accedan a crédito justo, sin tener que recurrir al gota a gota”, afirmó Mercedes Bidart, cofundadora y CEO de Quipu.
La CEO también explicó que los procesos son 100 % digitales, con un análisis alternativo respaldado por inteligencia artificial que les permite evaluar a cada cliente más allá de la información financiera tradicional.
Además, con su modelo de crédito escalera, estos pueden iniciar con montos desde $500.000 e ir aumentando el cupo con su buen comportamiento de pago.
Quipu llega a Superapp Mi Claro
Tras lograr esos resultados con Claro pay, Quipu llega a la Superapp Mi Claro, disponible como mini programa dentro de la aplicación, habilitando un nuevo canal para que más colombianos puedan accedan a financiamiento formal.
“La inclusión de Quipu en nuestra Superapp es una muestra de cómo la tecnología puede generar impacto real. Queremos que más colombianos encuentren en nuestras plataformas herramientas para crecer”, señaló Jaime Tole, director de producto e innovación de Claro Colombia.
Para acceder a Quipu desde la Superapp Mi Claro, los interesados pueden:
- Hacer clic aquí o ingresar a la tienda virtual de su equipo (Android o iOS) y buscar la aplicación Mi Claro
- Hacer clic en instalar y, una vez descargada, seleccionar la opción personas.
- Luego registrarse, diligenciar los datos personales y seleccionar el servicio que tenga contratado con Claro, o asegurarse de que la aplicación esté actualizada.
- Una vez dentro de Mi Claro, ingresar a la sección zona comercial o utilidades, donde encontrarán la opción de créditos.
- Desde allí podrán iniciar su solicitud de crédito respondiendo algunas preguntas, validando su identidad y recibiendo acompañamiento digital durante todo el proceso.