El precio de los alimentos en Colombia estaría explicando buena parte del fortalecimiento de la inflación en el país, alertan el DANE y los analistas del mercado local.
En el marco de las expectativas sobre lo que viene, los analistas siguen de cerca lo que sea la variación de costos de la canasta básica familiar.
Justamente algunos precios de los alimentos de Colombia están en ese horizonte de análisis sobre lo que pueda ser un nuevo repunte de la inflación nacional, en lo que resta del año.
Solamente para el caso de la inflación de los alimentos, el equipo de investigaciones de Corficolombiana apunta a que la variación mensual sería de 0,39 %, frente a -0,68 % de hace un año.
“El grupo de perecederos ejercería presiones al alza, concentradas en frutas frescas, papas y yuca, reflejando el impacto de inicio de mes por los bloqueos del paro campesino”, agrega.
Lo que viene para el precio de los alimentos en Colombia
La variación de los precios de los alimentos en Colombia procesados tendría un aumento marginal, en un contexto de desaceleración de los costos de producción y la apreciación del tipo de cambio.
“Con estos resultados, la inflación anual se ubicaría en 6,07 %, frente al 4,94 % registrado en julio”, agrega el reporte de Corficolombiana.
Uno de los llamados de atención justamente está en que el precio de los alimentos en Colombia terminaría bastante más por encima del 5,1 % anual que proyecta el DANE para la inflación total con corte al octavo mes del año.
Dentro de las expectativas en el corto y mediano plazo, el incremento de los preciosos de producción de los alimentos es uno de los frentes que más se tienen en cuenta sobre la variación de este conjunto del IPC.
Recomendado: ¿Qué tan caro seguirá el precio de los alimentos en Colombia en 2026?: Expertos del BanRep responden
Sumado al hecho de que podrían darse nuevas presiones desde el lado de los cambios de condiciones climáticas con nuevos temporales invernales en lo que resta de este año.