Los proyectos de infraestructura en Bogotá se han consolidado como una de las principales prioridades dentro de la Región Metropolitana Bogotá-Cundinamarca. En este contexto, la Calle 80, uno de los corredores más importantes que conecta la capital del país con los municipios del occidente de Cundinamarca, será objeto de una intervención destinada a mejorar la movilidad y reducir la congestión vehicular que diariamente afecta a miles de conductores.
En días recientes, la Región Metropolitana, el Banco Mundial y la Agencia Regional de Movilidad firmaron un convenio de cooperación para adelantar los estudios y diseños técnicos que permitirán la ampliación de esta vía, considerada una de las arterias principales de ingreso y salida de Bogotá. Este acuerdo marca el inicio de una etapa clave dentro del plan de desarrollo regional, al establecer los lineamientos para estructurar el proyecto y definir su viabilidad técnica, ambiental y financiera.
El megaproyecto contempla una inversión estimada en US$3,2 billones y arrancará con la fase de prefactibilidad, en la que se determinarán las condiciones necesarias para su ejecución. La iniciativa busca desarrollarse bajo el esquema de Asociación Público-Privada (APP), modelo que permitiría optimizar los recursos y establecer compromisos claros entre los sectores público y privado. Dentro de los objetivos principales se encuentra la construcción de un tercer carril en el tramo comprendido entre la glorieta de Siberia y el puente de Guadua, con el fin de aliviar el flujo vehicular y mejorar los tiempos de desplazamiento.
Los estudios, que se desarrollarán en un periodo aproximado de 26 meses, definirán un modelo de financiamiento sostenible y evaluarán el impacto socioambiental de la obra. En el proceso participarán entidades clave como el Instituto de Desarrollo Urbano (IDU), la Secretaría Distrital de Movilidad, TransMilenio y la Secretaría de Movilidad de Cundinamarca. Estas instituciones aportarán su experiencia técnica para garantizar que el proyecto se articule con las políticas de movilidad regional y con los planes de expansión del sistema de transporte masivo.

¿Qué municipio de Cundinamarca tendrá Transmilenio?
Uno de los componentes más relevantes dentro de la planificación es la posible extensión del sistema TransMilenio hacia el municipio de Cota (Cundinamarca). Esta propuesta surge como parte del compromiso de la Región Metropolitana por integrar a los municipios cercanos a Bogotá dentro de un modelo de movilidad unificado, eficiente y ambientalmente responsable.
El director de la Región Metropolitana, Luis Felipe Lota, explicó que la extensión del sistema a Cota podría materializarse una vez el municipio formalice su ingreso al esquema de asociatividad, siguiendo el ejemplo de Soacha y Fusagasugá, que ya forman parte de esta estructura institucional. De igual forma, el secretario de Movilidad, Diego Jiménez, señaló que este tipo de proyectos refuerzan la visión de una movilidad metropolitana que no se limite a las fronteras administrativas de la capital, sino que responda a las dinámicas reales de desplazamiento entre Bogotá y su área de influencia.




