La Sociedad Portuaria El Callao (SPEC LNG) es la única planta de regasificación de gas natural licuado en Colombia; que, desde su puesta en operación en 2016, ha permitido y facilitado importación de 110 cargas de gas.
Esto quiere decir que, a través de esta infraestructura, han entrado al paÃs, aproximadamente, 6,4 millones de metros cúbicos de gas natural licuado.
Que, al final de la operación; es decir, una vez convertido el gas de estado lÃquido a gaseoso, Colombia ha podido disponer de 127.000 millones de pies cúbicos del energético.
Dicho gas es usado por parte de plantas térmicas para la generación de energÃa, la cual ha sido especialmente necesaria en épocas como la actual en la que Colombia sufrió de un fenómeno de El Niño fuerte que representó una sequÃa extensa que secó los embalses desde los cuales se genera energÃa.
Ampliar la regasificadora
En la actualidad, SPEC LNG tiene una capacidad de recibir hasta 450 millones de pies cúbicos de gas natural licuado por dÃa.
Pero, el paÃs tiene una demanda energética creciente que es necesario suplir. Sin embargo, no se cuenta con nuevos proyectos de energÃa hidráulica (represas), ni se ha podido acelerar la puesta en marcha de proyectos de energÃa eólica por diversos problemas: como demoras en las licencias y en las consultas con las comunidades.
Es por lo que la ampliación de esta planta de regasificación e importación es clave para la seguridad energética de Colombia.
De acuerdo con José MarÃa Castro, gerente de SPEC LNG, ya hay un plan de ampliación de la capacidad de la planta ubicada en la zona de Barú al norte de Cartagena. Un proyecto que contempla una inversión total de US$80 millones.
Su primera fase estarÃa lista en agosto de 2025 y llevarÃa la capacitación de regasificación hasta 475 millones de pies cúbicos por dÃa.
La segunda fase estarÃa terminada en agosto de 2027 con un adicional de 58 millones de pies cúbicos: para llevarla a una capacidad de 533 millones de pies cúbicos de gas.
Es importante explicar, según Castro, que la ampliación de la planta tendrá foco, sobre todo, en la mayor capacidad de transporte a través de los gasoductos ya que el barco que recibe el gas natural licuado tiene la disponibilidad para recibir todo el que sea necesario.
De hecho, el ejecutivo reveló que, desde el pasado 8 de noviembre, empezó la convocatoria para que empresas del sector energético lleguen a mostrar interés por el gas adicional que se podrá regasificar desde 2025.
Como se sabe, Colombia enfrentó en meses recientes una alta demanda de gas para la generación de energÃa desde plantas térmicas y debió acelerar la importación de gas desde mercados como Estados Unidos y Trinidad y Tobago.
Vale recordar que ese aumento en las necesidades de energÃa se dio por la baja disponibilidad de generación desde los embalses nacionales.
—