El endurecimiento de las proyecciones del mercado en material de inflación confirma que el principal desafío para la política económica del país seguirá siendo la persistencia de este indicador.
Los analistas que participaron en la Encuesta de Opinión Financiera (EOF) de Fedesarrollo y la Bolsa de Valores de Colombia (bvc) aumentaron la expectativa de inflación para diciembre a 5,37 % frente al 5,28 % calculado en la edición anterior.
De hecho, el ejercicio ha mostrado ajustes al alza por seis meses consecutivos. También llama la atención que en enero de 2025 se anticipaba una dato del 4,2 % para el último mes del año, lo que significa que el nuevo cálculo es superior en 117 puntos básicos (pb).
La proyección que refleja la EOF para fin de año coincide con la de la Encuesta Mensual de Expectativas de analistas económicos del Banco de la República, que le apunta a una variación del 5,33 % en el Índice de Precios al Consumidor (IPC) para cierre de año, una cifra también ajustada al alza respecto al sondeo previo (5,21 %).
Así, el ejercicio del banco central completó cuatro meses recalculando una inflación cada vez más alta para el próximo mes. En enero se anticipaba terminar 2025 apenas por encima del 4 %, lo que significa que se han sumado 129 pb.
Este 2025, el banco central completará cinco años sin cumplir la meta de inflación, que desde hace décadas se calcula en el 3 %, pues la última vez cerca de dicho valor fue en pandemia, cuando el año cerró en 1,6 %.
Así mismo, la Encuesta de Opinión Financiera de noviembre deja ver que los expertos pronostican que el indicador se ubicará en 4,52 % para finales de 2026. Estas cifras se mantienen fuera de la meta del Banco de la República del 3 % y su rango permitido (2 % – 4 %).
Por su parte, la Encuesta Mensual de Expectativas de analistas económicos del BanRep es un poco más optimista, pues, aunque la perspectiva de variación anual del IPC para diciembre del otro año subió en 16 pb respecto a la medición anterior, se ubica en 4,40 %.
Inflación empezaría a ceder en noviembre
De otro lado, los analistas consultados por Fedesarrollo y la bvc anticipan que la inflación de noviembre de 2025 se ubicaría en 5,45 %, en un rango entre 5,40 % y 5,48 %; de ser así, el indicador dejaría de subir respecto al mes anterior, como ha sucedido en los últimos cuatro reportes.
Vale la pena recordar que para octubre el mercado tenía un pronóstico del 5,47 %, un valor inferior al dato oficial, que se ubicó en el 5,51 % y completó cuatro meses consecutivos al alza.
—




