El gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, presentará a la Asamblea Departamental una iniciativa para construir el Tren del Río, un proyecto que demanda una inversión de $2,6 billones y que requerirá de vigencias futuras para su financiación.
“En los 350 años de Medellín, me llena de alegría anunciarles el inicio de la nueva conexión férrea de Medellín con el Norte y el Magdalena. Les hablo del Tren del Río, que unirá Niquía con Barbosa”, dijo el gobernador.
El mandatario departamental, acompañado por el alcalde del Distrito, Federico Gutiérrez y de otras autoridades, detalló que el Tren del Río será un sistema multipropósito dedicado al transporte de pasajeros, carga y residuos sólidos urbanos.

¿Cómo será el tren que conectará Cáldas y Barbosa?
En su primera fase, financiada por la Gobernación de Antioquia, el proyecto del Tren del Río cubrirá 29,8 kilómetros entre Barbosa y la estación de Bello, en una vía sencilla. Contará con seis estaciones, una de ellas integrada con la línea A del metro de Medellín, lo que permitirá ampliar la red férrea del Valle de Aburrá hacia el norte.
“Este tramo es prioritario y estratégico, no solo por su viabilidad técnica y el avance en estudios, sino por su capacidad de extender la cobertura del transporte férreo hacia municipios en expansión urbana, sirviendo además como nodo logístico para conectar el Valle de Aburrá con el Magdalena Medio. Vamos a hacer el tren del Río entre Bello y Barbosa”, explicó el gobernador Andrés Julián Rendón.
Con ese objetivo, el mandatario presentará un proyecto de ordenanza ante la Asamblea de Antioquia para comprometer vigencias futuras durante 29 años. Estos recursos financiarán la construcción de la línea férrea que permitirá llevar los trenes del metro desde Bello hasta Barbosa, conectando por fin el norte del valle con el sistema masivo de transporte.
El Tren del Río, concebido en su totalidad para recorrer 63 kilómetros entre Caldas y Barbosa, dará su primer paso con este tramo inicial. Una vez obtenga el aval de la Asamblea, la Gobernación espera que en el primer trimestre de 2026 se defina la ruta de estructuración del proyecto, con dos alternativas sobre la mesa: licitar la obra pública del tramo Bello–Barbosa o abrir una convocatoria para una alianza público-privada que asuma la construcción de toda la conexión férrea entre Puerto Berrío y Caldas.




