La gigante tecnológica Apple cerró el lunes 20 de octubre de 2025 con su acción alcanzando un nuevo máximo histórico cercano a los US$264 por título, impulsando su valor de mercado a aproximadamente US$3,9 billones, y posicionándose al borde del umbral de los US$4 billones de capitalización bursátil.
Tras un 2025 en el que la acción de Apple había quedado rezagada respecto a otras grandes tecnológicas, la empresa logró revertir su desempeño gracias a varios factores.
Los analistas señalan que la fuerte demanda de la nueva serie iPhone 17, lanzada en septiembre, fue el principal catalizador. Un informe de Counterpoint Research indica que, en sus primeros 10 días en EE. UU. y China, el iPhone 17 superó la generación anterior en ventas por un 14 %.
Al mismo tiempo, la firma de análisis Loop Capital subió su recomendación sobre Apple de “mantener” a “comprar”, y elevó su precio objetivo de US$226 a US$315. Estas señales reactivaron la confianza de los inversores, generando el fuerte repunte de cotización.
Factores que explican el hito bursátil
Hay tres líneas principales que explican cómo Apple logró este récord:
- Renovación del ciclo de iPhones: La serie iPhone 17 incorpora mejoras sustanciales —mejor chip, mayor almacenamiento base, mejoras en cámara y pantalla— manteniendo precios similares a los modelos anteriores, lo que incentivó a muchos usuarios a renovar.
- Fuerte desempeño en China y EE. UU.: China, mercado clave, registró un crecimiento muy relevante para la base del iPhone 17, generando mayor visibilidad de ingresos reductores.
- Mejora del sentimiento en el mercado y expectativas de crecimiento: Después de un año con preocupación sobre la falta de grandes novedades en Apple y el impacto de aranceles o escasez, el nuevo estímulo del producto y las recomendaciones favorecieron el retorno del interés inversor.
- Además, se suman otros factores estructurales: Apple sigue generando una proporción significativa de sus ingresos por iPhone, pero sus divisiones de servicios, wearables y productos para el hogar ayudan a diversificar el negocio, lo que refuerza su atractivo frente a inversores que buscan estabilidad.
Recomendado: La Fórmula 1 se muda a Apple TV con inversión récord de US$140 millones anuales
¿Por qué importa este hito?
Al alcanzar cerca de los US$3,9 billones en capitalización, Apple no solo marca un nuevo récord personal, sino que se posiciona nuevamente entre las empresas más valiosas del mundo, compitiendo con gigantes como Nvidia Corporation o Microsoft Corporation.
Este tipo de valoraciones tienen implicaciones de largo plazo: pueden incrementar la atención regulatoria, elevar las expectativas sobre resultados financieros y condicionan la forma en que los mercados valoran el crecimiento y la innovación en tecnología.
Para Apple, también implica que sus próximos pasos, tanto en el hardware (como futuras generaciones de iPhone, productos plegables) como en software (inteligencia artificial, servicios) serán monitoreados con lupa, pues el mercado podría cobrarle que mantenga el ritmo.
Finalmente, a pesar del impulso alcista, hay varios elementos a los que se debe poner atención:
- El auge del iPhone 17 puede ser un pico transitorio si no se convierte en un ciclo de renovación sostenible; algunos analistas advierten que el efecto de «actualización acumulada» de varios años puede disminuir.
- Cuestiones geopolíticas: Apple depende de China tanto para fabricación como para ventas, y los aranceles o tensiones comerciales siguen siendo un factor de riesgo.
- Expectativas elevadas implican que cualquier decepción en resultados puede generar correcciones bruscas, dada la enorme valoración que ya se sustenta.