Arrendadores no podrán exigir estos documentos al momento de alquilar un predio

Tenga en cuenta que hay algunos requisitos que no debe pedir los arrendadores o inmobiliarias antes de alquilar un inmueble.

Compártelo en:

En Colombia, el mercado de los arriendos ha registrado una dinámica creciente en los últimos años, consolidándose como una de las alternativas más comunes de acceso a la vivienda. De acuerdo con el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), alrededor de 7,3 millones de hogares en el país habitan en inmuebles bajo la modalidad de arrendamiento, lo que evidencia la relevancia de este sector en la economía y en la vida cotidiana de millones de familias.

Este escenario plantea diversas inquietudes entre quienes buscan arrendar una vivienda, especialmente en lo relacionado con los documentos que suelen exigir las inmobiliarias o los propietarios de los inmuebles.

Estos requisitos tienen como finalidad garantizar que la persona interesada en ocupar el inmueble cuente con la capacidad de pago y que no existan riesgos relacionados con su identidad o su situación económica. En otras palabras, los papeles solicitados constituyen un respaldo tanto para el arrendador como para el arrendatario, y buscan dar transparencia al proceso.

Dentro de los documentos más frecuentes que debe presentar un arrendatario se encuentran la copia del documento de identidad o, en el caso de ciudadanos extranjeros, de la cédula de extranjería vigente. A esto se suma la certificación laboral, la cual no debe superar los 30 días de expedición y en la que se especifique el cargo, el salario y la antigüedad en la empresa. También es usual que se soliciten los desprendibles de nómina o, en su defecto, extractos bancarios correspondientes a los últimos 90 días.

Cuando se trata de trabajadores independientes, la documentación varía. En estos casos, se requiere el Registro Único Tributario (RUT) o el certificado de existencia y representación legal expedido por la Cámara de Comercio, según corresponda. En algunas situaciones, también se pide la declaración de renta, aunque este requisito no siempre es obligatorio. Para los pensionados, se exige el certificado de ingresos por pensión, acompañado de extractos bancarios que reflejen los pagos más recientes.

Arriendo
Documentos que piden para arrendar un predio. Foto: tomada de Freepik

¿Qué documentos no le pueden pedir a un arrendatario?

Ahora bien, así como existen documentos que son necesarios y legítimos dentro de este proceso, también hay otros que no pueden ser solicitados al arrendatario. Por ejemplo, cuando se trata de extranjeros, los propietarios o inmobiliarias no están autorizados a exigir el pasaporte como identificación, ya que este no es un documento válido para suscribir contratos de arrendamiento. La legislación establece que la identificación debe realizarse exclusivamente mediante la cédula de extranjería vigente.

Recomendado: Advierten a arrendatarios por imposición que puede hacer el dueño: Ley les da este amparo

De igual manera, los arrendadores no pueden solicitar información que comprometa la privacidad de la persona interesada en tomar el inmueble. En este grupo se incluyen aspectos relacionados con el estado de salud, datos sobre familiares o extractos bancarios de productos financieros como las tarjetas de crédito. Este tipo de información no es pertinente para establecer la relación contractual y su exigencia puede considerarse una vulneración de derechos.

Cabe resaltar que la Ley 820 de 2003 regula las condiciones generales del contrato de arrendamiento en Colombia y establece la importancia de que este se formalice por escrito. Dicho contrato constituye la base legal sobre la cual se definen las obligaciones y derechos tanto del arrendador como del arrendatario, brindando seguridad jurídica a ambas partes.