Consejo Privado de Competitividad: aseguradoras deben prepararse para una población más vieja y con menos hijos

Ana Fernanda Maiguashca advirtió que el negocio asegurador debe innovar para responder a cambios sociales y demográficos en el país.

Compártelo en:

Durante la Convención Internacional de Seguros 2025, organizada por Fasecolda, Ana Fernanda Maiguashca, directora del Consejo Privado de Competitividad, advirtió que Colombia atraviesa un cambio poblacional profundo que transformará el negocio de los seguros: menos nacimientos y una población cada vez más envejecida.

De acuerdo con Maiguashca, Bogotá ya registra tasas de natalidad inferiores a las de varios países desarrollados. Esto, sumado al aumento de la expectativa de vida, implica que la fuerza laboral crecerá menos en los próximos años y que el sistema productivo tendrá que adaptarse. “El sector asegurador no puede quedarse con los mismos productos de siempre; necesita pólizas que respondan a estas nuevas realidades”.

Entre las ideas que planteó están:

  • Seguros de cuidado en la vejez.
  • Pólizas vinculadas al congelamiento de óvulos.
  • Coberturas que reconozcan los costos de la maternidad y la paternidad.
Nacimientos en Colombia
Histórico de nacimientos en Colombia (2014-2024). Imagen: DANE.

También habló de seguros diseñados para enfrentar riesgos en el agro y en procesos de restitución de tierras, donde los inversionistas requieren estabilidad para no frenar la producción.

Aseguradoras deben innovar para responder a nuevos retos

Maiguashca señaló que el papel de las aseguradoras va más allá de gestionar riesgos: “se trata de acompañar la vulnerabilidad de hogares, empresas y proyectos en los momentos más complejos”.

Según la directora, la competitividad no depende únicamente de infraestructura o conectividad. Para ella, el verdadero motor está en la capacidad de las empresas de innovar y adaptarse a los cambios culturales y sociales.

“El reto está en transformar las vulnerabilidades de la sociedad en oportunidades de crecimiento”. Agregó que este proceso requiere creatividad y voluntad del sector privado para lanzar productos que hoy pueden parecer lejanos, pero que en unos años serán indispensables.

Destacado: Industria aseguradora en Colombia advierte por riesgos globales y golpe de nueva reforma tributaria.

Maiguashca concluyó que el sector asegurador puede convertirse en un actor clave de la transformación económica de Colombia. “Ser competitivos no depende solo de las carreteras ni del costo de la energía, sino de la capacidad de innovar en productos que respondan a los cambios de la sociedad”.