Así avanzan los megaproyectos férreos que mejorarán la movilidad en Bogotá y Cundinamarca

Estos megaproyectos prometen mejorar notablemente la movilidad entre la capital del país y el departamento.

Compártelo en:

Los sistemas de transporte férreo en Bogotá y su área metropolitana comienzan a materializarse tras décadas de estudios, planeación y múltiples promesas. Actualmente, dos grandes proyectos —la Primera y la Segunda Línea del Metro de Bogotá, y el Regiotram de Occidente— avanzan con el propósito de transformar la movilidad en la capital y su conexión con varios municipios de Cundinamarca.

Según información suministrada por la Alcaldía Mayor de Bogotá, las obras de la Línea 1 del Metro presentan un avance físico del 57,57 %, con más de 215 frentes de trabajo distribuidos en distintos puntos de la ciudad. Uno de los focos principales de construcción es el patio taller, donde ya se adelanta la instalación de la vía férrea, así como la edificación de estructuras y la prefabricación de elementos que integrarán el viaducto por el que circularán los trenes.

Dentro de los avances técnicos, se han instalado hasta la fecha 6.628 pilotes, 475 dados, 459 columnas, 332 capiteles y 180 vanos. A esto se suma que la empresa China Railway Rolling Stock Corporation (CRRC), encargada de la fabricación de los trenes, ya presentó los dos primeros vehículos que serán enviados a Colombia. Está previsto que estas unidades lleguen en septiembre de 2025 para iniciar las pruebas correspondientes.

La primera línea del Metro contará con la capacidad para transportar 1.800 pasajeros por viaje y contará con seis vagones con una longitud de 145 metros.

El tren tendrá un recorrido de cerca de 24 kilómetros y el tiempo de viaje será de cerca de 30 minutos entre el Portal de las Américas con Calle 72 donde contará con 16 estaciones.

Operación del Metro de Bogotá
Operación del Metro de Bogotá. Foto: Empresa Metro de Bogotá

Segunda Línea del Metro de Bogotá: autorización de crédito y planificación del recorrido

El alcalde Carlos Fernando Galán anunció recientemente que el Gobierno Nacional autorizó al Distrito para asumir un crédito por US$50 millones, con el fin de financiar los estudios y diseños de la Segunda Línea del Metro. Estos recursos serán solicitados al Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

Esta nueva línea está proyectada para movilizar más de 76.000 pasajeros por hora. Contará con un trazado de 15,5 kilómetros que unirá la Calle 72 con la localidad de Suba, recorrido que tomaría aproximadamente 20 minutos. Las localidades que se beneficiarán directamente con esta infraestructura son Chapinero, Engativá, Barrios Unidos y Suba.

Recomendado: En video: Así operan primeros trenes del Metro de Bogotá y hay fecha para que lleguen

El trazado incluirá 11 estaciones, lo que permitirá una cobertura amplia y tiempos de desplazamiento significativamente más cortos para miles de ciudadanos.

Fotografía: Sebastián Alvarado, Valora Analitik
Regiotram de Occidente. Fotografía: Sebastián Alvarado, Valora Analitik

Regiotram de Occidente: conexión regional con impacto metropolitano

Por su parte, el gobernador de Cundinamarca, Jorge Emilio Rey, entregó un balance del avance del Regiotram de Occidente, una de las apuestas más ambiciosas para integrar a Bogotá con su región. De acuerdo con lo informado, el proyecto registra un 30 % de ejecución general, marcando un punto clave en su fase de implementación.

Entre las labores más significativas se encuentra el desmonte de la antigua vía férrea. Hasta el momento, se han intervenido más de 8 kilómetros de rieles y se han retirado 4.961 durmientes, lo que representa el 12 % del total estimado para esta etapa del proyecto. Adicionalmente, avanzan las obras del puente sobre la vía Devisab, en el municipio de Mosquera, donde estará ubicada una estación elevada del sistema.

El gobernador también destacó el progreso en la construcción del Patio Taller El Corzo, que presenta un avance del 32,24 %, mientras que el Patio ANI ya fue concluido en su totalidad. Estas infraestructuras resultan fundamentales para garantizar la operación y el mantenimiento del sistema una vez entre en servicio.

Se estima que el Regiotram de Occidente beneficiará a cerca de 130.000 usuarios diarios. El trayecto entre Facatativá y el centro de Bogotá tomará aproximadamente 55 minutos, una mejora sustancial frente a las más de tres horas que puede durar actualmente ese mismo desplazamiento durante las horas pico.

Tanto el Metro de Bogotá como el Regiotram de Occidente han sido concebidos como sistemas complementarios. Las autoridades han reiterado la importancia de integrar ambos modos de transporte para mejorar de manera sustancial la movilidad en la región y promover un modelo de transporte público eficiente, sostenible y conectado.

De acuerdo con los cronogramas actuales, la Línea 1 del Metro de Bogotá comenzaría su operación el 14 de marzo de 2028, según ha indicado el alcalde Galán. Por su parte, el Regiotram de Occidente tiene previsto iniciar operaciones en su primera fase —que cubrirá el trayecto entre Facatativá y Fontibón— en el segundo semestre de 2027. La conexión hasta el centro de Bogotá entraría en funcionamiento en 2029.

Así avanzan los megaproyectos férreos de Bogotá y Cundinamarca
Así avanzan los megaproyectos férreos de Bogotá y Cundinamarca. Foto: Valora Analitik