Así es la planta de biomasa de madera más grande de Colombia que acaba de ser inaugurada

Se puso en marcha Refoenergy Villanueva, la planta de biomasa de madera más grande de Colombia, que aportará energía renovable al sistema.

Compártelo en:

EDF Power Solutions y Refocosta pusieron en marcha Refoenergy Villanueva, la planta de biomasa de madera más grande de Colombia, que aportará energía renovable y baja en carbono al sistema eléctrico nacional.

La central, ubicada en el municipio de Villanueva (Casanare), cuenta con una capacidad instalada de 30 megavatios (MW) y podrá generar más de 200 gigavatios-hora (GWh) de energía cada año, suficiente para cubrir el consumo eléctrico de 175.000 colombianos, más de tres veces la población local.

Su operación permitirá reducir cerca de 70.000 toneladas de CO₂ anuales, fortaleciendo la seguridad energética del país con una fuente constante y sostenible.

Energía limpia con impacto social

Durante su construcción, el 90 % de la mano de obra no calificada fue contratada en la región, y en su fase operativa la mitad de los empleados son locales. Además, se crearon 40 empleos permanentes para el cultivo y transporte del eucalipto que alimenta la planta, proveniente de plantaciones manejadas de manera sostenible en el oriente del país.

Recomendado: EDF Colombia y Refocosta construirán planta de biomasa para entregar energía a Ecopetrol

La iniciativa también incluye programas de cosecha de agua y recolección de lluvias, desarrollados junto a Corporinoquia, con el fin de garantizar el abastecimiento del recurso hídrico y proteger las reservas subterráneas para las comunidades vecinas.

“Refoenergy Villanueva es nuestra primera central en operación en Colombia y el resultado de un largo proceso de desarrollo. Estoy muy orgulloso del trabajo que logramos juntos. EDF Power Solutions se enorgullece de contribuir al fortalecimiento del sistema eléctrico colombiano con energía baja en carbono”, afirmó Jean-François Lebrun, CEO de EDF Power Solutions Colombia.

Un hito para la transición energética

Por su parte, el presidente de Refocosta, Carlos Andrés López, destacó el valor de la alianza entre ambas compañías:

“La entrada en operación de Refoenergy Villanueva marca la culminación de muchos años de dedicación y esfuerzo. Es un hito en la historia de la generación eléctrica en Colombia”.

Con esta planta, EDF Power Solutions inicia la ejecución de su portafolio de 2 gigavatios (GW) de proyectos renovables en el país, que incluye desarrollos hidroeléctricos, solares, eólicos y de biomasa.

La compañía, filial del Grupo EDF, es uno de los actores más importantes de la transición energética global, con 31 GW de capacidad instalada en el mundo y presencia en 25 países.

Mientras tanto, Refocosta, empresa colombiana con más de tres décadas de experiencia en manejo forestal sostenible, reafirma su compromiso con la mitigación del cambio climático y la conservación de la biodiversidad, consolidándose como un referente nacional en soluciones basadas en la naturaleza.

Recomendado: Nueva planta de biomasa busca asegurar suministro de energía en Puerto Carreño

Tecnología, sostenibilidad y comunidad

La puesta en marcha de Refoenergy Villanueva se perfila como líder del potencial de la biomasa en la diversificación de la matriz energética colombiana.

Su modelo combina innovación, sostenibilidad ambiental y desarrollo rural, demostrando que la transición energética también puede generar oportunidades locales y proteger el medio ambiente.

“No se trata solo de una planta de energía, sino de un proyecto que une tecnología, sostenibilidad y comunidad. Es la muestra de lo que Colombia puede lograr cuando la innovación se pone al servicio de la gente y del planeta”, concluyó EDF.