Así sería el racionamiento de energía y gas que golpearía al Caribe por cinco días: Asoenergía alerta impacto en la industria

El año pasado no se decretó el racionamiento, pero se bajó el 25 % de la demanda industrial

Compártelo en:

La presidenta de la Asociación Colombiana de Grandes Consumidores de Energía Industriales y Comerciales (Asoenergía), Sandra Fonseca, se refirió al racionamiento de gas que habrá por el mantenimiento de la regasificadora de Cartagena.

La dirigente gremial explicó que cuando hay un mantenimiento en las regasificadoras inmediatamente se estresa el mercado. En ese contexto, el año pasado no se decretó el racionamiento, pero se bajó el 25 % de la demanda industrial.

“Este año, la diferencia es que probablemente haya que declarar racionamiento porque además de gas industrial se está atendiendo la demanda de energía eléctrica de la Costa por restricciones que el año pasado no fue necesaria. Eso es porque también hay déficit de expansión una energía eléctrica”, dijo.

Lo anterior significa, según Fonseca, que es muy probable que en las próximas semanas haya una restricción de gas y electricidad en la Costa y de gas en el interior. “Si bien se pueden inyectar adicionales de gas, también se puede disminuir demanda, es muy probable que tengamos un déficit de gas necesariamente en el mantenimiento de la regasificadora”.

Racionamiento de la industria

“Aunque son cinco días, esto evidencia que no tenemos reservas, no tenemos confiabilidad y no podemos abastecer la demanda de energía del país y mucho menos la industrial”, resaltó Fonseca.

Recomendado: Confirman racionamiento de gas en El Caribe de Colombia: ¿Cuánto durará?

De acuerdo con Asoenergía, la industria se abastece en 30 % con gas natural. Eso significa que cuando se hace un racionamiento de 40 %, “se está realmente limitando y afectando la industria del país. Es decir, la cadena productiva, los costos, la productividad y esto se evidencia en los cinco días de mantenimiento a la regasificadora. Pero el problema es estructural”.

Fonseca insistió en que en todo el año 2025 hay una probabilidad de que el racionamiento total sea de 9 % y para 2026 la proyección es que el 50 % de la industria no sea atendido.

Precios afectados con el racionamiento de gas

Los cinco días de racionamiento para la industria en el consumo de gas ocasionan que inmediatamente se incumpla con las capacidades productivas, lo cual “se aumenta el precio para atender la demanda de todos los proyectos que se hacen en las cadenas productivas”.

El problema es -de acuerdo con Asoenergía- que esto afecta la productividad del país, el empleo y las misiones futuras de inversión. “La industria para ampliarse en el futuro va a mirar hacia otros países y no hacia Colombia porque no tiene abastecido su gas ni su energía eléctrica”.

“Los precios de gas actualmente son más o menos el doble que hace más o menos cinco años y en el corto plazo donde se está abasteciendo con gas desgasificado es cuatro veces el costo de gas que había hace cinco años.

Finalmente, Fonseca manifestó que si además, como ha anunciado el Gobierno, se incrementan los precios de electricidad con el 20 % de la contribución, ”tanto el gas como la energía eléctrica se estarían aumentando adicionalmente entre un 20 % y un 40 % que se tiene que traducir necesariamente en el costo de los eh activos que se producen”.