El Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural junto a la Asociación Colombiana de Procesadores de la Leche (Asoleche) convocaron, en tres ciudades principales, a representantes de entidades del sector público y el privado, productores e industriales, para dar a conocer la actualidad de los hábitos de consumo de leche y sus derivados de los colombianos.
Según los expertos, este mercado presentó una leve recuperación a finales de 2024, sin embargo, aún perciben presencia de consumidores desmotivados por algunas tendencias o falta de información nutricional.
En este sentido, y con el enfoque de ‘Lácteos en la mesa de los colombianos’, los entes involucrados socializarán los resultados del estudio realizado por la firma Compas Raddar, la cual detalló los diferentes tipos de consumidor, tendencias, hábitos y oportunidades para toda la cadena que marcan la dinámica del sector lácteo, especialmente frente al cambio significativo en los patrones de consumo de este alimento.
Según el gremio, la alianza estratégica entre el Ministerio de Agricultura y Asoleche permitió marcar un punto de partida para la toma de decisiones basadas en información actualizada.
Además, entre sus estrategias está impulsar al consumidor para que recupere el hábito de incluir la leche en la alimentación diaria.