Desde el pasado 1 de agosto habitantes del municipio de Ubalá (Cundinamarca) vienen realizando una protesta que ha afectado la posibilidad de hacer obras de mantenimiento en torno a la Hidroeléctrica El Guavio.
Esta central representa el 6 % de la matriz energética y más del 10 % de la energía hidroeléctrica del país. Como consecuencia de la ola invernal, se han presentado sedimentos en los alrededores de la central, que podrían afectar su funcionamiento, si no se realiza un mantenimiento en la bocatoma.
Dichas obras no habían sido ejecutadas por los bloqueos que responden a un pliego de peticiones de las comunidades de Ubalá, entre ellas la pavimentación de vías y la gratuidad del servicio de energía, solicitudes que, según Enel Colombia, “exceden la capacidad de gestión de la compañía y requieren del concurso de instituciones nacionales, regionales y locales”.
La relevancia de las obras y del mantenimiento necesario para esta hidroeléctrica se da por su importancia para suministrar energía al país y evitar posibles racionamientos eléctricos.
Hay acuerdo para comenzar las obras en El Guavio
Enel dio a conocer este martes que, en el marco de las mesas de diálogo permanentes, lideradas por el gobierno nacional y luego del desarrollo de un nuevo PMU, se adelantaron conversaciones articuladas entre las instituciones, autoridades locales y la compañía.
Como resultado, se determinó hoy mismo sería habilitado el paso en el municipio de Ubalá para desarrollar labores de adecuación y mejora de unos puntos críticos que se presentan en las vías de la zona, producto de la ola invernal.
“De acuerdo con los compromisos, Enel Colombia, junto con la Alcaldía de Ubalá, el Instituto de Caminos y Concesiones de Cundinamarca (ICCU) y la fuerza pública hicieron presencia en sitio según lo acordado, adelantaron los diálogos correspondientes con los representantes de la comunidad, explicaron lo que se debía realizar y atendieron las inquietudes planteadas”, dijo Enel en un comunicado.
La comunidad permitió el paso de los equipos técnicos para avanzar con estas labores de adecuación de la vía, que se espera puedan ejecutarse hasta este miércoles.
Posteriormente, el paso del transporte de la maquinaria necesaria para el mantenimiento de la bocatoma hasta su destino final se daría el finalmente jueves 18 de septiembre.
“Enel Colombia se une al llamado nacional para que prime el diálogo en la búsqueda de soluciones a las peticiones de la comunidad de la región del Guavio, bajo mecanismos de concertación y no de vías de hecho”, concluyó la compañía.